ical
Domingo, 15 de enero 2017, 18:56
La oferta de las nueve provincias de Castilla y León en Fitur 2017 incluirá la promoción de diversas efemérides históricas, la nueva edición de las Edades del Hombre en Cúellar (Segovia), la difusión del patrimonio monumental, las rutas de naturaleza y prácticas deportivas vinculadas ... a ella, la Red de Ciudades AVE y actividades de enoturismo como el Concurso Mundial del Vino de Bruselas en Valladolid.
Publicidad
Entre las citas culturales de carácter histórico destacan el IV Centenario de la Culminación del Conjunto Palaciego de Lerma (Burgos); la celebración del milenio de los preceptos dictados por el rey Alfonso en el Fuero de León; los 2.150 años del asedio de la ciudad celtíbera y romana de Numancia; y el Bicentenario del Nacimiento de José Zorrilla.
Otros de los atractivos presentados para captar visitantes en la Comunidad por parte de los distintos ayuntamientos y diputaciones pasan por la difusión de la Semana Santa de las capitales y varios municipios, el turismo de naturaleza basado en la práctica del esquí y los deportes de aventura, junto a rutas de senderismo accesibles y ornitológicas, iniciativas vinculadas a la gastronomía y festivales de música, arte y vanguardias.
La Semana Santa, con presencia de diversas celebraciones de la provincia leonesa, y las estaciones de esquí de San Isidro (municipio de Puebla de Lillo) y Valle de Laciana-Leitariegos (municipio de Villablino) son algunas de las propuestas del Consorcio Provincial de Turismo de León para Fitur.
También estará presente el Fuero de León, dado que en 2017 se cumple el milenio de los preceptos dictados por el rey Alfonso V que supusieron la primera recopilación de fueros de la Península Ibérica. El documental 'Rincones con encanto', que presenta diversos lugares especiales de la capital leonesa, y la aplicación para dispositivos móviles 'Invertrip', que permitirá que cada visitante programe y configure el viaje que va a hacer a León, serán otras de las oferta.
Publicidad
Concurso Mundial del Vino
Desde el Ayuntamiento de Valladolid, en la promoción de sus recursos destaca la celebración en mayo del Concurso Mundial del Vino de Bruselas. Además se presentarán los actos del Bicentenario del Nacimiento de José Zorrilla y la firma en este marco de un convenio con el Ayuntamiento de Sevilla; un encuentro con el Estado Mexicano de Guanajuato con el que Valladolid mantiene un intercambio cultural y gastronómico; y la asistencia del Ayuntamiento a la Asamblea de Saborea España, de la que es miembro. Por parte de la Diputación, los atractivos de la provincia se centran una propuesta de enoturismo como referente de la provincia, la presentación de la iniciativas 'Cocineros de León y Valladolid. Cocinando con lo nuestro', y la elaboración de una nueva guía con diez rutas para recorrer la provincia vallisoletana en moto.
La Diputación de Burgos, a través de Sodebur, acudirá como co expositor en el recinto de la Junta y, además de informar sobre los recursos turísticos de la provincia, se vivirán experiencias en un recinto ambientado con el teatro romano de Clunia Sulpicia y la cascada de Pedrosa de Tobalina, como protagonistas bajo la marca Provincia de Burgos, Origen y Destino. Además, habrá presentaciones relevantes con el Festival Notas de Noruega de Covarrubias, el IV Centenario de la Culminación del Conjunto Palaciego de Lerma y el premio a Moradillo de Roa a la mejor iniciativa enoturística de España. Del mismo modo, se presentarán productos turísticos en un formato novedoso, Elevator Pitch, donde, a través de un globo, se ofrecerán varias iniciativas.
Publicidad
Turismo sostenible y accesible
La Diputación de Ávila estará en Fitur con el proyecto Night Light, de cielos oscuros, relacionado con el turismo de sostenibilidad y una imagen accesible, donde un grupo de personas realiza senderismo por una ruta sin obstáculos. Se expondrán tres grandes ejes desde el Área de Turismo -cultura, naturaleza y gastronomía- con especial incidencia en el segundo, atendiendo al rico y extenso patrimonio natural con el que cuenta la provincia. Por ello se difundirán rutas de senderismo, ornitológicas (proyecto 'Bird Fly Way', a través de la Laguna de El Oso, pero también a través de la reserva del Valle de Iruelas), parapente, golf, rutas en bicicleta, a caballo y turismo sostenible en familia. Desde el Ayuntamiento de Ávila se expondrán la oferta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Red de Juderías por medio de Iberia, Paradores Nacionales y Turespaña, junto al Tren Turístico Teresa de Ávila vinculado a Renfe.
El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zamora continuará en Fitur con su campaña de promoción de la llegada del AVE y el aprovechamiento de esta infraestructura ferroviaria para la promoción de la capital y la provincia como destino de turismo de interior. Del mismo modo, se insistirá en la puesta en valor de los recursos naturales con la presentación de una novedosa ruta turística. Por su parte, el Ayuntamiento de Zamora incidirá en las posibilidades que ofrece el río Duero, con paseos en torno al cauce y su patrimonio industrial y natural, expresará su apuesta por el turismo ornitológico y potenciará los contactos empresariales en distintos frentes.
Publicidad
Las Edades del Hombre en Cuéllar
La Diputación de Segovia acudirá por vigésimo noveno año consecutivo a Fitur apostando por la promoción de Las Edades del Hombre, que se celebrarán este año en Cuéllar. Además, la institución provincial aprovechará para dar a conocer la comarca, con localidades como Coca, Aguilafuente, Turégano y Sepúlveda. En relación al turismo rural, la Diputación presentará dos guías, una primera con veinte sendas por distintos entornos para senderistas y una segunda con otros tantos itinerarios para bicicletas todo terreno por espacios naturales relacionados con el agua. Prodestur, el organismo turístico dependiente de la Diputación, presentará una nueva página web. El Ayuntamiento, por su parte, a través de la Empresa Municipal de Turismo, ofertará la Red de Ciudades AVE, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Red de Juderías y Red de Ciudades Machadianas. Entre las actividades previstas, Segovia participará en la presentación del 'V Congreso regional de gastronomía y turismo', del pasaporte de las Ciudades Machadinas y de 'Descubridores de Sefarad'.
El Ayuntamiento y la Diputación de Soria compartirán mientras tanto el mismo producto en Fitur que se llevó antes a Intur en Valladolid, bajo el sello 'Numancia 2017', y la intención de ambas instituciones se centra en presentar una programación basada en conferencias, exposiciones y eventos culturales que se reforzarán. Así, se presentarán Expoesía con Poetas en el Exilio, el Encuentro sobre Novela Histórica y citas deportivas como el Europeo de Duatlón. De esta forma se promocionará la conmemoración de los 2.150 años del asedio de la ciudad celtíbera y romana de Numancia. Junto a las principales actividades que se realizarán durante este año se publicarán dos nuevos libros y se llevarán a cabo recreaciones históricas vinculadas a la imagen numantina.
Publicidad
Vanguardias y mudéjar
Asimismo el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca volverán a ir de la mano apostando por el Festival de Luz y Vanguardias que se celebra entre el 15 y el 18 de junio del presente año en la capital, junto a los conjuntos históricos con los que cuenta la provincia como imagen gráfica del mostrador del Patronato Provincial de Turismo. Igualmente, se impulsarán en Fitur la Semana Santa 2017 y el I Foro Internacional del Ibérico, cita que servirá para la prmoción de la gastronomía de la ciudad. Mientras, la provincia salmantina apostará por el Toro y la Dehesa y la tradicional matanza como principales puntos de apoyo de su oferta turística.
En Palencia Diputación y Ayuntamiento acercarán de manera conjunta la oferta de la capital y la provincia bajo el paraguas 'Palencia Turismo', donde las dos instituciones mostrarán lo que entienden es mucho y bueno en un destino turístico familiar, natural, histórico-cultural y de compras. Dentro de las novedades figura la presentación de la Guía del Arte Mudéjar en la provincia que repasa origen, tipologías y elementos con rutas por los principales ejemplos de este arte unido al ladrillo y al yeso de Tierra de Campos y otros puntos provinciales. En cuanto a la ciudad, se expondrá su apuesta por emblemas como el Cristo del Otero o la Semana Santa. que cumplirá su quinto año como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Asimismo, durante la cita madrileña se prorrogará el convenio de colaboración con Renfe Operadora, mediante el cual los turistas que se desplacen hasta Palencia puedan beneficiarse de ofertas y descuentos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.