Cecale constata un «importante ritmo» de creación de empresas y una elevada tasa de mortalidad de entre uno y dos años

El número de empresas que cotizan a la Seguridad Social en la provincia de León creció hasta octubre un 1,1%, hasta las 13.058 que dan empleo a 100.311 personas

leonoticias

Lunes, 5 de diciembre 2016, 14:25

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) espera que la tendencia positiva de creación de empresas en la Comunidad con la recuperación económica se intensifique en los próximos meses. Sin embargo, advirtió de que a pesar de que es importante el ... ritmo de generación de actividad, éste está conviviendo de forma paralela con una elevada tasa de mortalidad de empresas de entre uno o dos años de vida.

Publicidad

En este sentido, fuentes de la patronal autonómica recalcaron que este hecho penaliza toda posibilidad de obtener rentabilidad de las inversiones inicialmente realizadas, tanto por el emprendedor, como por las derivadas de las medidas efectuadas por diferentes Administraciones Públicas para impulsar nuevos proyectos empresariales.

Castilla y León contaba a finales de octubre de 2016 con 69.581 empresas que cotizaban a la Seguridad Social, lo que supone 643 más que en el mismo mes de 2015, con un aumento porcentual del 0,9 por ciento, medio punto menos que la media para el conjunto nacional, donde operaban 1,29 millones de actividades.

Las empresas cotizantes de la Comunidad daban empleo al finalizar el décimo mes del año, a 606.333 asalariados, lo que supone una subida del 2,8 por ciento respecto a 2015, frente a un incremento en el conjunto de las autonomías del 3,4 por ciento, con 12,67 millones de trabajadores.

Los datos que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan un aumento en la creación de actividades en todos los sectores productivos excepto en el industrial, donde mermaron ligeramente. En concreto, la información del departamento que dirige Fátima Báñez, recogida por Ical, indica que entre octubre de 2015 y el mismo mes de 2016, se generaron 334 empresas cotizantes de servicios; 180 agrarias; y 151 de construcción; con alzas relativas del 0,7, 3,2 y dos por ciento, respectivamente, y se cerraron 22 industriales, con una rebaja del 0,3 por ciento. El mayor número de actividades se concentró el los servicios, 49.201; seguidas por las de construcción, 7.647; las industriales, 6.939; y las primarias, 5.794.

Publicidad

Empleo

En cuanto al empleo generado por las empresas en Castilla y León, creció en todos los sectores menos en la construcción. El sector servicios, 426.881 trabajadores, concentró la creación de empleo asalariado, con 10.682 puestos, y un crecimiento porcentual del 2,6 por ciento. La subida de empleo, pese a la pérdida de actividades, fue importante en la industria, donde se generaron 3.728 puestos, hasta un total de 124.700, un 3,1 por ciento más.

Asimismo, en el sector agrario, que concentraba 19.711 trabajadores a finales de octubre, se generaron 2.492 empleos, un 14,5 por ciento más. Por el contrario, el sector de la construcción, que daba empleo a 35.041 personas, despidió a 471 trabajadores, un 1,3 por ciento menos.

Publicidad

Medidas

Cecale entiende que para consolidar la tendencia de impulso a la creación de empresas, se debe avanzar en la coordinación entre las diferentes administraciones públicas con competencias para conceder permisos, licencias, autorizaciones, etc, además de una mayor agilidad en su tramitación.

Por otra parte, expusieron los empresarios, se debe reducir la carga normativa y tributaria que recae sobre el inicio de la actividad empresarial y limita su capacidad de crecimiento y, de la misma forma, durante los dos primeros años, debería incentivarse el coste energético que soportan las empresas.

Publicidad

Igualmente, urgieron eliminar el impuesto sobre sucesiones y donaciones, además de facilitar la transmisión de empresas y la segunda oportunidad empresarial. Asimismo, pidieron que se persiga el cumplimiento de la ley de morosidad, así como la economía sumergida.

En cuanto a infraestructuras, advirtieron de la necesidades de disponer rápidamente de plena cobertura digital, de suelo industrial a un precio más reducido, de adecuadas conexiones energéticas en todo el territorio y de suficientes infraestructuras medioambientales

Publicidad

Finalmente, abogaron por impulsar la figura del empresario, poner en valor el riesgo que asume, su compromiso, su continuo esfuerzo y dedicación como valores que abandera para poder emprender y desarrollar la actividad empresarial y crear empleo

Subida de impuestos

Por otra parte, los responsables de Cecale advirtieron de que las subidas de impuesto no contribuirán a mejorar la situación. Toda detracción de recursos económicos de las empresas vendrá a limitar la capacidad de aumentar el grado de innovación, inversión, internacionalización, así como de creación de empleo, denunciaron. Igualmente, remarcaron que esta medida de aumentar la presión fiscal, conllevará una reducción del nivel de competitividad empresarial y, de forma especial con nuestros vecinos europeos que mantenemos más relación comercial.

Noticia Patrocinada

Si bien es cierto, que es preciso aumentar la recaudación fiscal, ésta debería venir, entre otros, del apoyo a la generación de un mayor número de bases imponibles y no haciendo crecer la carga fiscal por empresa, resumieron.

Provincias

Por provincias, el número de empresas que cotizan a la Seguridad Social se elevó en octubre, respecto al mismo mes del año anterior en todas, en Segovia (5.544), un 1,7 por ciento; en Salamanca (10.433), un 1,3 por ciento; en León (13.058) y Valladolid (15.398), un 1,1 por ciento, en ambos casos; en Ávila (5.211), un uno por ciento; en Burgos (10.995), un 0,9 por ciento; en Zamora (5.568), un 0,6 por ciento; en Palencia (5.009), un 0,5 por ciento; y en Soria (2.898), un 0,2 por ciento.

Publicidad

En cuanto al número de trabajadores también subió en todas las provincias, en Soria (25.700), un 4,7 por ciento; en Salamanca (77.309) y Segovia (37.284), un 3,8 por ciento, en ambos casos; en Palencia (46.031), un 3,7 por ciento; en Burgos (104.692) y Valladolid (149.609), un tres por ciento en cada una; en Ávila (31.806), un 2,7 por ciento; en Zamora (33.591), un 1,7 por ciento; y en León (100.311), un 0,6 por cient

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad