rebeca pasalodos
Lunes, 31 de octubre 2016, 13:15
La unidad de tráfico del Hospital San Juan de Dios es una unidad monográfica y multidisciplinar que atiende a las víctimas de accidentes de tráfico desde todas las perspectivas.
Publicidad
Atención al más alto nivel en urgencias, consultas de distintas especialidades, rehabilitación de los pacientes, asistencia ... en hospitalizacióny en intervenciones quirúrgicas, la unidad especializada cuenta con cerca de 30 años de experiencia atendiendo a las víctimas en todo el proceso de su recuperación, desde que entran para la primera atención hasta que reciben el alta.
«Más o menos venimos antendiendo, dependiendo del año y dependiendo de la especialidad, entre 600 y 900 pacientes anuales», detalla el Director Gerente del Hospital San Juan de Dios, Juan Francisco Seco Martín. «Más o menos ingresamos a 50 pacientes en hospitalización, realizamos un volumen entre 70 y 100 intervenciones quirúrgicas, 10.000 sesiones de rehabilitación anuales y entre 2.500 y 3.000 consultas para este tipo de accidentados al año», refiere.
Una atención a los accidentados de trafico que además se extiende a lo administrativo, ya que la burocracia se agiliza desde el propio hospital para que quien tenga la mala suerte de sufrir un incidente de este tipo solo tenga que preocuparse de su recuperación.
«Cualquier persona, simplemente con el parte amistoso de accidente o con un atestado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado puede venir a nuestro hospital y atenderles de forma gratuita, independientemente de si el accidente se ha producido en itinere, es decir, un accidente de trabajo, o si tiene otro seguro de salud», explica Seco. Un servicio gratuito para cualquier ciudadano que se ofrece gracias un concierto que hay a nivel nacional y que une al 96% de las compañías de seguros de España con gran parte de los centros sanitarios.
Publicidad
Atención multidisciplinar
La mayoría de los accidentados llegan al Hospital San Juan de Dios a través de Urgencias con patologías de distinta índole, como traumatismos de raquis cervical o en articulaciones, aunque también con lesiones de mayor gravedad.
«Las patologías que vienen por urgencias son unas patologías más severas. Puede haber alguna fractura abierta, algunas requieren tratamiento urgente quirúrgico que tienen que ingresar y otros son derivados a consultas externas, cuya especialidad princess es traumatología», relata el director médico, Manuel Meléndez.
Publicidad
Cirugía plástica, otorrino, neurología o neurocirugía son otras de las especialidades asociadas a los accidentes viales, aunque en menor medida. Tras la atención urgente del accidentado, es importante una buena recuperación rápida y efectiva del paciente.
«La mayoría de los de traumatología llevan unidos otra especialidad, que es rehabilitación», afirma Meléndez. «Es fundamental la unión de estas dos especialidades. Se hace una primera valoración en trauma y si se considera que debe hacer rehabilitación, nuestro protocolo es que pasa al rehabilitador el mismo día. Son consultas que tenemos todas unidas por dentro y él pauta ya un tratamiento que automáticamente tiene que pasar al gimnasio», narra. Una rehabilitación que debe empezar sin dilación: «No debe haber tiempos de espera», remarca Meléndez.
Publicidad
Una unidad experta y especializada que cuenta con servicio de radiología y laboratorio las 24 horas del día los 365 días de la año.
La atención más completa para que superar el duro golpe de un accidente de tráfico, sea un poco más fácil.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.