a. cubillas
Lunes, 12 de septiembre 2016, 10:36
Un fondo árabe busca reflotar y mantener con vida el último resquicio del imperio Elosúa. Alimentos Naturales S.A., uno de los líderes en el mercado nacional de envasado de legumbre cruda y cocida, mantendrá su actividad después que un grupo inversor procedente de ... Arabia se haya interesado por reflotar su actividad a las puertas de su liquidación.
Publicidad
La empresa, que nació en el año 1988 en el polígono de Onzonilla, se encuentra inmersa en un concurso de liquidación tras dos años encadenando Expedientes de Regulación de Empleo tanto de reducción de jornada como de extinción de contrato.
Fue en enero de 2015 cuando la compañía solicitó el concurso voluntario de acreedores mientras la producción estaba paralizada por falta de materia prima. Precisamente, en esa misma fecha dio luz verde al despido de casi el 45% de la compañía alegando motivos organizativos, económicos y de producción.
Una situación que se ha traducido en una merma importante de la plantilla, que ha pasado de superar los 150 trabajadores al medio centenar que en la actualidad se mantienen en activo en la compañía, que atraviesa una delicada situación económica con impagos a más de una decena de entidades bancarias.
Ahora, el último pedazo del imperio de Elosúa tras el cierre de Elmar ve en el capital extranjero su única tabla de salvación. El fondo árabe intenta alcanzar un acuerdo con la Administración concursal a través de una oferta que plantea la compra del lote completo.
Publicidad
Es más, según han señalado fuentes sindicales de CCOO, los inversores están interesados en mantener la totalidad de la producción y ya han anunciado la subrogación de los trabajadores, aunque inicialmente su cifra ronda la treintena de empleados.
La única solución
Ahora las negociaciones se centran en logar que absorban a la totalidad de trabajadores que actualmente se mantienen en activo y dar solución a la elevada deuda que el fondo inversor no está dispuesto a asumir, lo que obligaría a aplicar una especie de quita.
Publicidad
En la actualidad se están llevando a cabo diferentes reuniones para alcanzar un principio de acuerdo pero el interés es máximo por parte de este fondo árabe que se está introduciendo en Europa. Es más, su objetivo es reflotar la empresa para elevar poco a poco la producción y la plantilla, señala José Carlos Mencía, miembro de CCOO en la mesa negociadora.
Negociaciones que desde la parte social confían en que lleguen a un acuerdo que permita mantener vivos los empleos y una empresa con una larga tradición en las legumbres, con marcas como Garrido, Rueda, Maravilla, Koifer y El Hostal.
Publicidad
En el año 2001 se incorpora al grupo la marca Tachinho, que operaba en el mercado portugués. Tres años después, en el 2004 se inaugura en Argelia una nueva planta de legumbre seca para satisfacer la demanda del norte de África a través de la marca Garrido. Ya en 2006 su facturación llegó a alcanzar los 44 millones de euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.