Los Ceas mantienen una labor centinela sobre necesidades infantiles.

Los siete Centros de Acción Social de León atienden a más de 34.000 personas cada año

Sólo de enero a junio de 2016, el número de vecinos de León atendidos en los Ceas ha sido de 10.593 (9.649 unidades familiares) | Ofrecen información y asesoramiento, gestionan la cobertura de necesidades básicas de alimentación y subsistencia

leonoticias

Martes, 16 de agosto 2016, 14:56

La red de Servicios Sociales del Ayuntamiento de León se articula en siete Centros de Acción Social (Ceas), unidades de referencia para acceder a la prestación de servicios y ayudas. Su labor está encaminada a la atención de las necesidades más generales de la población. ... Su trabajo llega a un amplio sector de ciudadanos.

Publicidad

Los Ceas Centro, Mariano Andrés, San Mamés-La Palomera, El Ejido-Santa Ana, Puente Castro-San Claudio, El Crucero-La Vega y Armunia-Oteruelo-Trobajo del Cerecedo han atendido de enero a junio de 2016 a 10.593 personas (desde menores hasta mayores), de 9.649 unidades de convivencia. Al año, el número de personas atendidas supera las 34.000. En 2015, fueron 34.401 usuarios de 9.818 expedientes familiares.

El Ceas que registra un mayor número de usuarios es el de Mariano Andrés, con 2.051 personas atendidas en el primer semestre del año, seguido de El Ejido-Santa Ana (1.780) y Crucero-La Vega (1.722). El Ceas de San Mamés-La Palomera atendió a 1.542 personas, el de Puente Castro-San Claudio a 1.490, el CEAS Centro a 1.058 y del de Armunia-Oteruelo-Trobajo del Cerecedo, a 950.

Las funciones que realizan los profesionales de los Ceas son múltiples, entre ellas la gestión de los alimentos solidarios, las ayudas de emergencia social, de la ayuda a domicilio o la valoración de la dependencia y acceso a programas de menores.

Así, los Ceas realizan funciones y actividades de información sobre los recursos del sistema de servicios sociales; orientación, asesoramiento y derivación de casos; coordinación y desarrollo de actividades preventivas; detección y diagnóstico de casos, valoración de situaciones de necesidad y elaboración del plan de atención social; seguimiento de casos en relación con las prestaciones, detección y diagnóstico de necesidades generales de la población de su zona y elaboración de propuestas de actuación; promoción de la convivencia e integración familiar y social; actividades de sensibilización, promoción de la participación social y el asociacionismo, y fomento del voluntariado y la acción solidaria.

Publicidad

En el área de información, orientación y asesoramiento, ofrecen información sobre servicios y prestaciones para la cobertura de necesidades básicas de alimentación, pobreza energética o acceso al mantenimiento de la vivienda.

Por lo que respecta a la cobertura de necesidades básicas de alimentación y subsistencia, los Ceas tramitaron en el primer semestre de 2016 el acceso al Plan de Alimentos de 2.733 beneficiarios, así como las derivaciones al Comedor Social Pío XII (50 personas) y al Banco de Alimentos.

Publicidad

También gestionan el acceso a prestaciones de ingresos mínimos para la subsistencia y acciones para la inclusión social, entre ellas las Ayudas de Urgencia Social (tramitadas 457 en el primer semestre de 2016), acceso a la Renta Garantizada y elaboración del Plan Individualizado de Inserción.

Entre las acciones para facilitar la autonomía personal y la convivencia se encuentra la valoración de la dependencia para acceder al Servicio de Teleasistencia, ayuda a domicilio y realizar valoraciones sociales para centros de ámbito autonómico.

Publicidad

En el ámbito de los menores, los Ceas participan en la Red Centinela para detectar posibles situaciones de desnutrición infantil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad