Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Sábado, 13 de agosto 2016, 11:37
El primer teniente de alcalde, Fernando Salguero, y la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza, han visitado la residencia que, entre su programa de actividades, cuenta con talleres de coaching, relajación y musicoterapia, además de las actividades de estimulación senso-perceptiva, psicomotricidad, estimulación ... cognitiva, taller de reconocimiento y manejo del dinero, manejo del teléfono móvil, juegos y papiroflexia entre otros.
La programación de actividades para los usuarios de la Residencia Municipal de Mayores ha incluido este año como novedades tres talleres de relajación y sofrología, musicoterapia y coaching, con una buena aceptación. El objetivo de estos talleres, que se suman al resto de actividades que se vienen realizando en el centro, es propiciar una actitud activa de las personas mayores.
Las actuaciones de la residencia Virgen del Camino van encaminadas a prevenir situaciones de deterioro físico y psíquico de los usuarios, potenciar sus habilidades susceptibles de recuperación, favorecer las relaciones grupales, mejorar la ocupación y el disfrute del tiempo libre, asegurar la adecuada administración de los medicamentos, garantizar una alimentación adecuada, mantener y mejorar el grado de autonomía de los usuarios y prestar una atención integral e individualizada a los mismos entre otras.
Usuarios
La residencia de mayores cuenta en la actualidad con 93 usuarios, entre personas válidas y asistidas. En los seis primeros meses del año, 115 personas han solicitado información para acceder a la residencia y se registraron 27 solicitudes nuevas. Este centro acoge a hombres y mujeres solos, pero también a matrimonios.
Las actividades organizadas en el primer semestre han registrado una alta participación. En el taller de relajación y sofrología, que se realiza en dos turnos de una hora de duración, participan 23 usuarios.
Dentro del área de terapia ocupacional se desarrollan los talleres de manejo del dinero (5 residentes en cada sesión), trabajos en papel (6 residentes en cada sesión), manejo del teléfono móvil (5 residentes en cada sesión), estimulación cognitiva (entre 1 y 12 en cada sesión), estimulación cognitiva senso-perceptiva (atención individual con varios residentes simultáneamente), musicoterapia (15 residentes en cada sesión), juegos cognitivos (12 en cada sesión), actividades rehabilitadoras e estimulación sensorial y basal (en ambos caos, atención individualizada).
A estos talleres hay que sumar otra programación con actividades más lúdicas y que también registran una alta aceptación entre los residentes, y que van desde el programa de voluntariado Caminando juntos, hasta actividades de taller o bingo, junto con otras actividades grupales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.