L.Sánchez
Martes, 9 de agosto 2016, 12:12
La media veda en Castilla y León, que arranca el próximo lunes 15 de agosto, se presenta con «malas perspectivas», por la distribución irregular de la «especie reina», que podrá avistarse, este año al contrario que otros, en las provincias de Burgos -que siempre ... tiene el mayor índice de capturas-, Valladolid, Segovia y Zamora.
Publicidad
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, avanzó que el día 15 los cazadores encontrarán en la zona norte de Palencia, León y Burgos muchas fincas «sin cosechar con trigos en pie», y recordó la prohibición que existe de cazar en las mismas. De este modo, señaló que en estas tierras de cultivo se refugiarán muchas codornices y según vayan cosechando migrarán a otros lugares cercanos para guarecerse.
Asimismo, detalló que una de las provincias con menos ejemplares de caza menor será Soria, ya que los agricultores han visto «muy poco ejemplares», exceptuando también en su franja norte, y destacó, que al contrario que otros años, se han avistado «más de lo normal» en el sur de la Comunidad, es decir, en las provincias de Valladolid, Segovia y Zamora . «Existe una distribución muy irregular de la codorniz. Hay zonas donde hay y otras donde no se ve volar una», recalcó en declaraciones a la agencia Ical.
La Junta de Castilla y León fijó 20 días hábiles para la media veda en Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; 19 para Ávila y León; y 17 en Salamanca.
Las especies que se pueden cazar en la Comunidad son, según la resolución de la Dirección General de Medio Natural son: codorniz, tórtola común, paloma torcaz, urraca, corneja y zorro. La media veda se cierra el 20 de septiembre. Para la tórtola común y la paloma torcaz se retrasa el comienzo de la época hábil al 22 de agosto. El número máximo de piezas a cobrar por cazador y día se fija para codorniz en 30 y para la tórtola común en ocho.
Santiago Iturmendi subrayó la necesidad de que la caza vaya «de la mano» de la agricultura, es decir, que los campos con cotos de caza menor tengan unas condiciones aptas para la vida animal. En este aspecto, detalló que «existe la mala costumbre de pasar la grada a las fincas de cereal, sin dejar una brizna de paja en las fincas» y el uso de productos fitosanitarios que perjudican a la avifauna.
Publicidad
En este aspecto, auguró que llegará un momento que la caza se agote en el medio rural, por lo que se dejarán de percibir la renta más importante en estas zonas, al tiempo que instó a la Administración regional a poner en marcha las medidas que contempla la PAC y a buscar fórmulas que permitan que el agricultor no merme su rentabilidad económica, pero que sea compatible con la vida animal.
La Federación de Caza de Castilla y León advirtió que la «frustración del cazador», que sale al campo sin hallar vida animal, provocó la bajada del número de licencias administrativas tramitadas en la región, que no llegan a 100.000, frente a los 170.000 que se registraron en la década de los 90.
Publicidad
En este aspecto, su presidente achacó la bajada al escaso número de aves, que provoca que «la gente se aburra al salir al campo, ya que no cazan nada». «Existe una falta de relevo generacional, los jóvenes, hijos de cazadores, optan por no heredar esta afición, ante la falta de atractivo».
Por último, el presidente de la federación recordó que, a pesar de las malas prácticas en los campos de cultivo, no es «real» que el número de codornices en España haya disminuido. Los datos de capturas de los primeros años del siglo XXI mantienen la misma tónica que los últimos 20; en España se capturan una media anual de 1.300.000 codornices, de las cuales la mitad se cazan en Castilla y León.
Publicidad
«Castilla y León ha visto bajar sus ejemplares en un 12 por ciento, pero Aragón ha subido un 15. También se cazan más codornices en Castilla-La Mancha y Andalucía porque hay más zonas de regadío y más frescor», indicó.
Santiago Iturmendi recordó que la codorniz es un animal que busca un índice de humedad importante
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.