n. barrio
Domingo, 17 de julio 2016, 13:01
La cifra de presos relacionados con el mundo de ETA en la cárcel de Villahierro avanza de la mano junto al fin de la acción armada. Si se hablaba de una docena de reclusos pertenecientes a la banda terrorista en el 2011, tan solo son ... cinco los que permanecen entre los muros de la prisión de Mansilla de las Mulas.
Publicidad
Y es que Aitor Fernández Terceño, detenido por la Ertzaintza hace menos de un año en Bilbao acusado de actos de 'kale borroka', ha sido trasladado a la prisión de Aranjuez, según apuntan desde la Plataforma de Familiares de Presos Etxerat. El recluso, condenado por la Audiencia Nacional, estuvo implicado en el lanzamiento de cócteles molotov contra entidades bancarias en el barrio bilbaíno de Santutxu en 2001.
Los cinco que ahora quedan en León tienen curriculums diversos. Iker Araguas Josue fue acusado de cometer actos de violencia callejera, siendo detenido junto a varios miembros de la izquierda abertzale y apuntado como integrante de la organización juvenil Segi. Durante el juicio, Araguas se defendió asegurando que solo integró una asamblea de jóvenes «para hablar de problemas juveniles y de las fiestas» y que además repartió carteles de ANV, que era legal, en la campaña electoral de mayo de 2007.
También está en Villahierro acusado de pertenencia a Segi Aitor Franco González, al que se considerada encargado de realizar la captación de simpatizantes a la causa de la organización. Seis años pesan sobre él como «miembro activo» de Segi.
Olga Comes Arranbillet es la única mujer perteneciente a ETA entre los muros leoneses. Condenada a once años por intento de secuestro a Benjamín Atutxa, concejal socialista de Eibar (Guipuzcoa), la Audiencia Nacional dictaminó que pertenecía al comando Askatasun Haizea y le condenó a ocho años de prisión por un delito de depósito de explosivos y otros tres por el de conspiración para detención ilegal terrorista.
Publicidad
Juan Carlos Subijana es 'Txampi' y también vive en Villahierro. Acusado de pertenencia a banda armada, afronta cinco años de cárcel tras varios episodios de fugas y extradiciones.
El quinto es Arkaitz Landaberea Torremotxa. Fue detenido en el barrio donostiarra de Inchaurrondo por pertenecer al «comando de información» desmantelado por la Guardia Civil, encargado de recoger y enviar a la dirección de ETA datos sobre objetivos, entre ellos miembros de las Fuerzas de Seguridad. El grupo estaba integrado por el propio Arkaitz, Julen Etxaniz, Saioa Urbistazu y June Villarrubia. De hecho, Landaberea formaba parte de listas de la «izquierda abertzale» que fueron ilegalizadas para las elecciones municipales de 2007.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.