Placa de la Avenida Fernández Ladreda en León.

Fernández Ladreda resiste en el norte

El nombre de la avenida leonesa, que comparte denominación con calles de otras ciudades de la Comunidad, parece lejos de ser sustituido en virtud de la Ley de Memoria Histórica como sí ocurre en otros puntos de Castilla y León

n. barrio

Martes, 10 de mayo 2016, 20:44

Los aires de cambio en los callejeros no pasan del sur. La cuestión atiende sin duda al color del consistorio de turno. La mañana del martes veía como, a los pies del monumento romano, Segovia sustituía su conocida Fernández Ladreda por la avenida del Acueducto. ... Compartía arteria tradicional con León y con otras muchas ciudades que decidieron dedicar una calle al que fuera ministro durante el régimen de Franco.

Publicidad

Operarios municipales procedían a la sustitución de las placas a primera hora de la mañana, en un gesto que parece lejos de producirse en la capital del Bernesga. Y es que en el arco municipal las opiniones sobre la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica van más allá del sí o no.

La posición del partido en el gobierno local parece clara. El Partido Popular se ha mostrado contrario a lo largo de toda la andadura de la Ley a cambiar el nombre de las calles que pudieran tener reminiscencias del régimen anterior. Tampoco parece proclive al cambio el partido de Albert Rivera, que apoya a los anteriores al frente de la alcaldía. La portavoz de Ciudadanos, Gema Villarroel, asegura en conversación con Leonoticias que pedimos que se respete la Ley de Memoria Histórica, facilitando la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Civil, si bien el debate político en este aspecto no es relevante. En este sentido, desde el partido naranja matizan que existen prioridades como el paro, especialmente acuciantes en León, en los que es necesario poner solución. Cuando no tengamos este tipo de problemas urgentes, tocará ver si es necesario.

Entre los partidarios del sí podía encontrarse al resto del arco local. Los portavoces de León Despierta (Óscar Fuentes) y León en Común (Santi Ordóñez) coinciden en la necesaria aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, si bien podrían diferir en el cómo. Para el primero, sería necesario realizar un estudio concreto hecho por expertos, del que salgan las calles con reminiscencias fuertes de aquel momento, sustituyendo posteriormente los nombres de las elegidas. Para Ordóñez la cuestión habría de ser más rápida. Existen vestigios franquistas en toda la provincia y recuerdos a los ganadores de la Guerra, que posteriormente actuaron en contra de los Derechos Humanos. No obstante, ambos coinciden en lo difícil del cambio a tenor del color del gobierno municipal en la capital del Bernesga, si bien mantienen que trabajarán en ello.

Es precisamente el socialista el partido que ostenta el bastón de mando en Segovia, con el apoyo de Izquierda Unida. El apoyo del partido de la rosa a esta cuestión es fundamental, ya que fue precisamente José Luis Rodríguez Zapatero el que creó la Ley en el gobierno. El portavoz en el Ayuntamiento, José Antonio Díez, defendió en campaña la necesidad de instar a la Junta a que protegiera e impulsase acciones a favor de la Memoria, por lo que se entiende que la postura sería favorable en caso de que el debate llegará a pleno.

Publicidad

No han sido pocas las ocasiones en las que la Unión del Pueblo Leonés ha denunciado que la administración autonómica no ha cumplido con lo que marca la Ley. Especialmente activos han sido con los trabajos en las fosas de la Guerra Civil en la provincia, defendiendo que la Junta (concretamente la Consejería de Justicia) debería hacer más en este aspecto.

Los vientos que en el sur de la Comunidad despiden a Fernández Ladreda parecen lejanos en León. Una Ley, la de Memoria Histórica, de cumplimiento variable y que se aplica a diferentes velocidades en todo el país. El viento en este debate cambia según la tierra que azote.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad