Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Lunes, 9 de mayo 2016, 10:36
El fotoperiodista leonés José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, los tres españoles secuestrados durante 9 meses y 26 días en Siria, han aterrizado este domingo en la base militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid, tras ser liberados el sábado, ha informado un ... portavoz del Gobierno.
López, visiblemente más delgado y con aspecto muy pálido, ha sido recibido por familiares y amigos, antes de emprender viaje de regreso a León capital.
«Está animado y contendo», ha asegurado el portavoz de la familia, el también periodista David Rubio, quien ha asegurado que ahora el fotoperiodista quiere «recuperar el tiempo perdido».
Rubio, quien ha confirmado que el Rey Felipe VI ha llamado para interesarse por el estado de los tres periodistas, ha asegurado que les han tratado «bien» y que José Manuel López está «fuerte».
Durante el secuestro el fotoperiodista leonés ha perdido algo más «de quince kilos» y, según se ha advertido este domingo, no tendrá secuelas de este tiempo «porque se trata de una persona que es fuerte mentalmente».
López y Sastre juntos; Pampliega, aislado
Según ha explicado el leonés José Manuel López, sólo durante los primeros tres meses de cautiverio permanecieron juntos los tres. Transcurrido ese período Pampliega fue separado de ellos y trasladado a otro lugar. López y Sastre han permanecido todo el tiempo de cautiverio juntos y hasta ayer, que fueron liberados, no habían vuelto a saber nada de Pampliega.
Los tres periodistas, que han asegurado que se encontraban bien, han reconocido que se encontraban «desbordados» por la situación, por lo que preferían no convocar a los medios de comunicación para explicar su cautiverio.
Hasta este sábado que fueron liberados, la última vez que se supo de los periodistas fue en julio del año pasado cuando estaban en la ciudad de Alepo, que se encuentra bajo control del Frente Al Nusra, la filial siria de Al-Qaida. Los tres periodistas trabajaban en la citada zona como 'freelance' y habían entrado pocos días antes a Siria desde Turquía.
Alepo
Los tres reporteros habían sido vistos por última vez el 13 de julio de 2015 en el barrio de Maadi de Alepo (en el norte de Siria), controlado por diferentes grupos rebeldes y escenario de numerosos combates durante este conflicto. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los tres, que habían entrado al país tres días antes, circulaban en una camioneta cuando fueron secuestrados por un grupo de hombres.
Su desaparición no se hizo pública hasta el 21 de julio, cuando las familias pidieron a los medios "paciencia" y "respeto" para facilitar la liberación. Los raptores habían distribuido un vídeo de sus rehenes pero los medios no lo difundieron a petición del Gobierno.
Este silencio se rompió el sábado, cuando el Ejecutivo anunció su liberación, agradeciendo especialmente la colaboración de Turquía y Catar en la fase final del proceso. "Al fin ha llegado el día que llevábamos esperando desde casi un año: nos sentimos felices y aliviados de poder celebrar la liberación de Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre", ha declarado este domingo la presidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en España, Malén Aznárez.
Inquieto
La cámara del fotógrafo leonés José Manuel López ha plasmado la realidad de Irak, Afganistán, Palestina, Kosovo, Haití, Guatemala o Venezuela. El fotoperiodista leonés ha estado presente en todo tipo de conflictos internacionales sea del tipo que sea, bélicos o sociales, locales o de ámbito mundial, logrando importantes reconocimientos internacionales por su labor.
Precisamente, fueron las imágenes de Siria, concretamente de la ciudad Alepo donde por última vez se le perdió la pista, los que le valieron su último reconocimiento, el tercer premio en la categoría de Prensa en el concurso Px3 Prix de la Photographie, así como la medalla de oro en el apartado Press/General News y la medalla de plata en el apartado Press/War.
La misma voz
Los tres reporteros llegaron ayer a Turquía, desde donde pudieron hablar con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría y también con sus familias. "Cuando he hablado con él por teléfono ha sido maravilloso. Tenía la misma voz de siempre, la de cuando era niño, y me pedía continuamente perdón por lo que me ha hecho pasar", ha declarado la madre de Antonio Pampliega, María del Mar Rodríguez Vega, citada por RSF.
Los tres trabajaban como periodistas independientes, aunque colaboraban con varios medios españoles como los periódicos La Razón o ABC o la televisión Cuatro. Pampliega y López habían colaborado con la AFP en la cobertura este conflicto.
Siria es uno de los países más peligrosos para los periodistas, según Reporteros Sin Fronteras, que ha contabilizado desde el inicio del conflicto en 2011 el asesinato de al menos 139 periodistas y 47 blogueros y ciberactivistas.
La prensa española celebra la liberación
Las asociaciones de periodistas de España han manifestado su alegría tras conocerse la "buena noticia" de la liberación de los compañeros Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre.
"Las asociaciones de la prensa han mostrado su preocupación permanente durante los casi diez meses en los que han estado secuestrados y ahora lo que queremos es darles la bienvenida a casa", ha destacado la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, quien ha recalcado que "gracias a su vocación y esfuerzo se evita el apagón informativo" en las zonas de conflicto.
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, se ha sumado a la "alegría" que sienten sus familiares, amigos y compañeros de profesión. "Nosotros deseamos que sean también liberados sanos y salvos otros periodistas que continúan secuestrados en Siria y en otras partes del mundo", ha dicho Yanel.
Tras valorar que el trabajo que desempeñan los periodistas en las zonas de conflicto es una tarea "imprescindible" para que los ciudadanos conozcan el horror de la guerra, el secretario de la FeSP pide a todos los gobiernos y organismos internacionales que "hagan siempre todos los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad de esos informadores".
Muy emocionada, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, se ha mostrado "encantada" por la "maravillosa noticia" de la liberación de los tres periodistas españoles, de los que uno de ellos, Antonio Pampliega, es madrileño.
"No las teníamos todas con nosotros. El peligro era enorme", ha reconocido a Efe Prego, quien ha destacado el trabajo de "mucha gente" para que la liberación haya sido posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.