leonoticias
Martes, 26 de abril 2016, 17:30
El Coto Escolar ha acogido este martes la plantación de unos hibiscos organizada por el Instituto Eras de Renueva, junto a ocho centros educativos de diversos países europeos (Bulgaria, Italia, letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Turquía). Una actividad que forma parte del programa Erasmus+ ... KA2.
Publicidad
Junto a los estudiantes, han participado en esta actividad los concejales de Educación, Javier García-Prieto, y Medio Ambiente, Ana Franco. Ambos han destacado la importancia de este tipo de iniciativas para promover la defensa del medio ambiente y la integración entre los diferentes países de nuestro entorno.
El IES Eras de Renueva es miembro del Proyecto Erasmus+ KA2 y forma parte de una asociación estratégica junto a estos ocho países. Un proyecto que tiene una duración de dos años, finalizando el 31 de agosto de 2017.
El programa Erasmus+ ofrece oportunidades de movilidad para el aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar el desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con nuestros homólogos de otros países de Europa. Mediante las llamadas asociaciones estratégicas se apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.
El proyecto Better environment, better future permite realizar actividades de desarrollo en el extranjero, de ampliación de conocimiento y aptitudes. La directora del IES Eras de Renueva, Luisa María Lorenzana, ha explicado que «con este proyecto pretendemos despertar el interés por los problemas medioambientales entre los estudiantes, los profesores y los padres por medio de actividades escolares y extracurriculares, así como el de otros sectores de la sociedad por medio de encuentros transnacionales».
Publicidad
La actuación se divide en tres etapas
1ª.- Atraer a nuestros estudiantes hacia los temas medioambientales que, junto con actividades del proyecto, serán incluidos en el currículo escolar y en actividades programadas mensualmente.
2ª.- Llevar a cabo actividades de mejora medioambiental, tales como la plantación de árboles, talleres, la organización de actividades públicas y la celebración de días internacionales, concursos de videoclips documentales o anuncios públicos para desarrollar la conciencia sobre los problemas medioambientales.
Publicidad
3ª.- Potenciar la capacidad de nuestros estudiantes y de la comunidad para actuar con responsabilidad con el fin de conseguir un futuro sostenible. Con esta finalidad elaboraremos folletos, trípticos e infografías, organizaremos entrevistas públicas y encuestas y se programarán concursos con el fin de implicar a grupos de personas de cualquier edad y profesión
Además de todo esto, el IES Eras de Renueva organiza actividades extra culturales con el fin de «conocer mejor a los socios de este proyecto, superar los prejuicios, desarrollar la conciencia intercultural y la sensibilización de los estudiantes. Proporcionamos formación para un uso seguro y responsable de internet por parte de los estudiantes».
Publicidad
El inglés es el idioma común de este proyecto; así que todos los documentos desarrollados se escriben en inglés, lo que da a los jóvenes participantes la oportunidad de mejorar su nivel en este idioma. Los estudiantes se implican de forma activa en todas las actividades del proyecto, planifican y ponen en práctica las actividades con la supervisión de los profesores, trabajan de forma cooperativa en las actividades programadas de formación y de preparación de talleres, de concienciación social y de desarrollo de los proyectos forestales, mientras que los profesores debaten, evalúan y planifican las diferentes actividades y el mapa de ruta.
«Al final del proyecto, explicó Lorenzana, pretendemos que las personas de nuestro entorno y especialmente los estudiantes sean mucho más sensibles ante la problemática ambiental. Con las actividades y comunicaciones públicas pretendemos conseguir que la gente se dé cuenta de la degradación ambiental, de los problemas que origina y de sus soluciones, de tal forma que los problemas medioambientales más significativos de las ciudades participantes en el proyecto (contaminación, deforestación, reciclado, reutilización) decrecerán en el medio plazo».
Publicidad
De ahí que los países participantes dispongan de zonas arboladas conmemorativas del proyecto (como la elegida hoy en el Coto Escolar) y de un ambiente más verde y más limpio, de individuos responsables y de un ambiente propicio para trabajar juntos en proyectos futuros semejantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.