Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Lunes, 18 de abril 2016, 13:33
La Unidad Militar de Emergencias de León ha movilizado a 40 efectivos para sumarse a las tareas de localización de posibles víctimas del terremoto de 7,8 que ha sufrido el país latinoamericano y que ha dejado al menos 272 muertos y 2.068 heridos, ... conforme al último balance oficial ofrecido por el presidente del país sacudido, Rafael Correa.
El batallón la UME de León han partido este lunes al país sacudido junto con varios perros adiestrados y diez profesionales de la unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM) de la Comunidad de Madrid.
El equipo del ERICAM está compuesto por ocho bomberos y dos sanitarios. Serán destinados a la ciudad de Manta, próxima al epicentro del seísmo, donde trabajarán en la localización, rescate y tratamiento de víctimas. También en labores de desescombro, apuntalamiento de edificios y evaluación de los daños en las estructura de construcciones.
En un primero momento, España tenía previsto ayudar primero enviando potabilizadoras, tiendas y mantas, pero la prioridad para Ecuador es contar con ayuda de personal especializado en rescate de personas bajo los escombros.
El avión Airbus de la Fuerza Aérea Española con el personal de la UME tenía previsto haber salido el domingo por la noche, pero ha retrasado su salida de la base aérea de Torrejón de Ardoz a la mañana de este lunes y aterrizará directamente en el aeropuerto ecuatoriano de Manta.
El batallón de la UME, que el año anterior cumplía una década de vida, tiene una larga experiencia en este tipo de catástrofes dado que participó en la Misión de Haití, donde fallecieron 316.000 personas y 350.000 resultaron heridas, así como en el terremoto de Lorca.
El Gobierno español no tiene constancia por el momento de afectados españoles por el terremoto. Desde que se conoció el terremoto, de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, se activaron los consulados de España en Quito y Guayaquil, que permanecen en contacto con las autoridades locales y atentos a la colonia española, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Asimismo, se encuentra abierta la Embajada y se ha activado la coordinación de la célula de emergencia consular de crisis en Madrid.
España enviará un avión a Ecuador con 50 integrantes de la Unidad Militar de Emergencias y con perros adiestrados para ayudar en las tareas de localización de posibles víctimas.
Esta ayuda se ha concretado tras la conversación que ha mantenido el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la coordinación posterior por parte de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo; el de Interior, Jorge Fernández; y el de Defensa, Pedro Morenés.
Correa ha señalado que 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 4.005 policías están desplegados por las zonas más afectadas y los hospitales están funcionando correctamente para dar asistencia a los heridos. Según ha dicho, los equipos y protocolos están funcionando adecuadamente bajo la coordinación de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
El mandatario, quien ha enviado un mensaje de "infinito amor" y un "abrazo solidario" a quienes han perdido a seres queridos, ha expresado su gratitud a los bomberos, soldados, policías y funcionarios que se han movilizado ante la catástrofe. También ha agradecido los mensajes de solidaridad de Gobiernos de la "Patria Grande" latinoamericana y ha dicho que, además de la llamada del presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy; la presidenta de Brasil, Dilma Roussef; el de Argentina, Mauricio Macri; y el colombiano Juan Manuel Santos le han expresado su respaldo ante la situación que vive su país.
«Cómo no voy a llorar»
A la entrada de Portoviejo, una de las ciudades más afectadas, el escenario era desolador: casas destruidas, postes de luz caídos en las calles y escombros esparcidos por el asfalto, donde muchos vecinos decidieron pasar la noche, todavía conmocionados por el potente temblor.
"Cómo no voy a llorar, había una persona atrapada que gritaba pidiendo auxilio, pero después ya dejó de gritar. Ay, Señor, fue terrible", ha señalado Nelly, una desconsolada mujer de 73 años, frente al destruido mercado de abastos del Abdón Calderón, en las afueras de Portoviejo. "Fue horrible, primera vez que siento un seísmo como este, me pareció que duró como un minuto y medio. La casa parecía que se caía. Estoy sorprendida, no me imaginaba que esta ciudad quedara así", ha declarado visiblemente afectada Bibi Macontos, un vecina de 57 años.
Con epicentro en la provincia de Manabí (a 300 kilómetros de Quito), es el terremoto más fuerte desde 1979. El seísmo ocurrió hacia las 19.00 (00.00 GMT) del sábado y tuvo una duración de aproximadamente un minuto.
Recursos movilizados
El vicepresidente, Jorge Glas, ha informado que el Gobierno ha movilizado a la zona más de 14.000 miembros de las fuerzas de seguridad, 241 "profesionales de la salud" y dos hospitales móviles, entre otros. "Sabemos que hay ciudadanos debajo de lo escombros que tienen que ser rescatados", ha agregado.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha expresado la solidaridad de la UE y ha anunciado que se ha activado el mecanismo de protección civil para ofrecer apoyo. "Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familiares y amigos y con todos aquellos que se han visto afectados", ha dicho Mogherini en un comunicado.
En su oración de Regina Coeli este domingo, el Papa ha rezado por los ecuatorianos. "Un violento terremoto ha golpeado a Ecuador, causando numerosas víctimas y graves daños. Roguemos por su población. Que la ayuda de Dios y de sus hermanos les dé fuerza y consuelo", ha dicho Francisco.
David Rothery, profesor de Ciencias Planetarias en la Open University del Reino Unido, ha explicado que "el terremoto de Ecuador se produjo en tierra" y que la energía total liberada fue alrededor de 20 veces mayor que la del seísmo en Japón la madrugada del sábado. "No existe una relación causal entre los terremotos de Ecuador y Japón. Alrededor de veinte terremotos de magnitud 7 ocurren cada año en el mundo", ha señalado el experto. Hasta la mañana del domingo se han contabilizado 135 réplicas, según el Instituto Geofísico de Ecuador.
Estado de excepción
El Gobierno ha decretado "el estado de excepción para precautelar el orden publico" y ha descartado un alerta de tsunami, al igual que las autoridades colombianas.
Carlota López, una vecina de Guayaquil, ciudad que también ha registrado daños, estaba en un coche cuando empezó a sentir el fuerte temblor. "Los cables de la luz se movían muchísimo y me daba miedo que cayesen en el coche, o las farolas. Justo después se fue la luz en la ciudad", ha declarado. "El coche se balanceaba como si lo estuviese moviendo gente desde fuera con mucha fuerza", ha agregado.
El presidente Correa ha anunciado que Ecuador recibirá el apoyo de equipos de rescate de Colombia y México. El presidente ha asegurado que se han activado líneas de crédito de contingencia "por cerca de 600 millone de dólares".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.