Borrar
Momento del acto.
El centenario del nacimiento de Ángel González Álvarez llega a la Casa de León en Madrid

El centenario del nacimiento de Ángel González Álvarez llega a la Casa de León en Madrid

En el acto tomó parte el exministro Rodolfo Martín Villa, que se encargó de recordar al profesor y a su compañero de Academia

leonoticias

Sábado, 16 de abril 2016, 19:14

La Casa de León en Madrid celebró el segundo acto en conmemoración del centenario del nacimiento de Ángel González Álvarez (Magaz de Cepeda, agosto de 1916), continuación del celebrado el viernes 8, en esta ocasión sobre su trayectoria como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Cándido Alonso, abrió el acto recordando que hace justamente un año, La Casa recordaba a otro leonés ilustre, Enrique Gil Y Carrasco en su bicentenario. Este año, numerosos han sido, y seguirán siendo, los homenajes a Ángel González Álvarez, que será recordado por sus discípulos, tanto de la escuela de Magaz, en la que empezó ejerciendo el magisterio, como después en la Universidad Complutense o en Argentina; por sus compañeros en la Academia de Ciencias Morales y Políticas; en el Consejo del Reino y en Las Cortes. Pero sobre todo, se le recordará como el impulsor de los institutos de enseñanza media que sentarían la base para que León llegase a ser la provincia que más maestros ha dado a España.

Fernando Suarez González, hizo una apasionada y apasionante semblanza de Ángel en los distintos ámbitos de su actividad. Resaltó su tarea como gestor al frente de la Dirección General de Enseñanzas Medias y como Rector. Pero, sobre todo, resaltó su categoría y su liberalidad intelectual, siempre al servicio de los demás. Recordó que fue el Ángel metafísico el que le permitió defender la Ley para La Reforma política que derogó los Principios del Movimiento dando un paso hacia la Democracia ya que no hay ley humana que sea inalterable por su propia naturaleza.

Rodolfo Martín Villa, recordó al profesor y al compañero de Academia. Resaltó que triplicó por tres los institutos de la provincia y que fue persona de autoridad intelectual indudable, abierto a todas las corrientes y a todas las personas.

Por su parte, Manuel Núñez, cerró las intervenciones con un semblante humano, basado en los recuerdos de infancia y en las conversaciones mantenidas con Ángel. Concluyó que fue un hombre que amaba la educación sobre todas las cosas a la que consideraba "como el principal agente dinamizador del desarrollo social y económico. Animaba a los profesores a dar a los jóvenes las herramientas intelectuales que les permitiesen buscar la verdad.

El acto concluyo con el habitual coloquio en el que se resaltó que el homenajeado fue un hijo de su época y que es en aquél contexto político y social en el que hay que valorar sus actuaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El centenario del nacimiento de Ángel González Álvarez llega a la Casa de León en Madrid