Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Jueves, 14 de abril 2016, 17:35
La Junta de Castilla y León aprobó este jueves en la reunión del Consejo de Gobierno varios expedientes sanitarios que alcanzan los 2,4 millones de euros y que permitirán el suministro de varios tipos de medicamentos con los que atender necesidades habituales en los ... complejo asistencial universitario de León.
Para el Complejo Asistencial Universitario de León se autoriza el suministro, durante dos años, de tres tipos de fármacos: 800 unidades para la atención a pacientes con mesotelioma pleural maligno no resecable, que no hayan recibido quimioterapia previa; 12.096 dosis para su uso en pacientes adultos afectados de leucemias mieloide crónica y linfoblástica aguda con resistencia o intolerancia a tratamientos previos; y 3.400 viales para tratamientos en cánceres colorrectal metastásico.
El cuarto contrato, en este caso por un año, se refiere a 11.206 unidades de medicamentos utilizados, respectivamente, para disminuir el riesgo de infección en personas que sufren ciertos tipos de cáncer y que reciben tratamientos de quimioterapia y para reducir los episodios de síntomas en pacientes con esclerosis múltiple.
Los datos presupuestarios de estos suministros de fármacos con los atender las necesidades asistenciales del hospital leonés son, respectivamente, de 923.520 euros; 690.249 euros; 592.053 euros; y 218.857 euros, lo que suma un total de 2.424.680 euros.
Más de un millón para Burgos
En el caso del hospital burgalés se trata de fármacos indicados para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, tanto en pacientes adultos como pediátricos y del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 durante un año. A la adquisición de 8.400 unidades del primer medicamento se destinan 525.038 euros mientras que, para 29.760 dosis del segundo, la cantidad presupuestada es de 597.200 euros.
Segovia
La Consejería de Sanidad ha tramitado un expediente, por importe de 467.060 euros y una duración de dos años, para dar continuidad al servicio de vigilancia y seguridad de los centros dependientes del Complejo Asistencial de Segovia. Incluirá varias novedades que mejorarán la calidad del servicio, como por ejemplo la implementación de un sistema de detección de intrusión y de incendios, conexión con la central receptora de alarmas y servicio de acuda en el centro Salud Mental Antonio Machado.
Casi medio millón para Segovia
Además, se va a instalar un sistema de detección de intrusión y un pulsador de pánico, conexión a la central receptora de alarmas y servicio de acuda en el servicio de Farmacia. Otra novedad será la instalación de una alarma mediante teléfono móvil, con aviso a vigilantes de seguridad, en el Banco de huesos, Hematología, Análisis Clínicos y Farmacia.
El contrato incluye asimismo cámaras de vigilancia en el vestíbulo principal, en el de consultas externas y en el acceso de urgencias, con cerradura electromagnética en la salida de emergencia del archivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.