Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 21 de abril 2016, 17:12
Es la 'locura' de un leonés. Uno de esos personajes atrevidos y dispuestos a poner su huella en una aventura casi inolvidable.
Diego Panero (Panettone en el proyecto), natural de Toralino de la Vega, pequeño pueblo leonés cercano a las ciudades a Astorga y La ... Bañeza, se ha lanzado a una aventura 'mundial'.
Recorrerá con su moto de pequeña cilindrada Norteamérica y lo hará narrando sus vivencias en este diario. Este fin de semana presenta su aventura en leonoticias y lo hace en primera persona.
"Permítanme que dedique esta primera publicación a presentar mi proyecto.
Todo arranca con una simple idea, ¡año nuevo, vida nueva!. Ésta ha sido la premisa para emprender un proyecto de viaje a través de tres países (México, U.S.A y Canadá) en una motocicleta de baja cilindrada, 150cc, recorriendo las diferentes granjas orgánicas de la plataforma WWOOF.
Para entender el viaje debo explicarles algunos puntos:
RUTA En cada ecogranja estaré alojado siete días, en los cuales trabajaré aproximadamente cuatro horas por día en lo que será un intercambio de trabajo por alojamiento y comida. El aprendizaje, sobre todo del idioma, la cultura rural y la paz que se respira en éstos ambientes, también deben ser sumados a dicho intercambio. Dado que la motocicleta es de 150cc, sólo puedo recorrer un máximo de 300km por día, por lo que en el trayecto entre ecogranja y ecogranja me alojaré en campings o couchsuerfings. Ésta será la rutina a seguir durante los cinco meses aproximados de duración del trayecto, poniendo como punto final, Prudhoe Bay, Alaska, el 11 de julio del presente año.
OBJETIVOS Idiomas: Aprender, mejorar y perfeccionar mi nivel de inglés sumergiendome, durante cinco meses, en la cultura estadounidense y canadiense.
Ecogranjas: Contacto con la naturaleza y el trabajo de campo mediante las ecogranjas de la plataforma WWOOF.
Viajes: Realización de una ruta en motocicleta de baja cilindrada desde Colima, México; hasta Prudhoe Bay, Alaska; siendo el nexo de unión de los dos puntos anteriores.
DESARROLLO El 01/01/2016 comenzaron los preparativos en la ciudad de Colima, México. Ciudad que me acogió año y medio antes para finalizar mi carrera y en la que me quedé posteriormente trabajando. Tras dos meses de preparativos, desde la compra del material necesario para la ruta (alforjas, baúl, caja de envío, mochila, tienda de campaña, saco de dormir, ropa cómoda...) hasta la puesta a punto de la motocicleta, pasando por todos los trámites necesarios para poder cruzar fronteras.
Han sido dos meses de arduo trabajo y preparación que han servido para darle la luz verde a este apasionante viaje. Una vez finalizada la planificación de la ruta con todas las ecogranjas, couchsurfings y campings, envié la motocicleta, en fletera, a la ciudad de Nuevo Laredo, ciudad mexicana fronteriza con los Estados Unidos.
Debido a la peligrosidad del norte Mexicano y a los costes más que asequibles del transporte de dicho país, la primera etapa del proyecto (norte de México) no se completará por carretera. Hasta allí tomé un vuelo, días más tarde, para recoger la motocicleta, cruzar y comenzar mi aventura. Eso fue el 03/03/2016. Hoy 02/04/2016 llevo recorridos más de 3000km; tres estados Texas, Louisiana y Mississippi; tres ecogranjas, una por estado, de una semana de duración; ocho noches de camping y muchas, muchas historias por el camino.
Todas las fotos y vídeos los pueden encontrar en la web www.panettone.me, donde les invito a seguir esta maravillosa aventura.
Hoy doy por concluida la presentación del proyecto, recordándoles que tienen una cita cada quince días en este diario digital, donde actualizaremos las historias más destacadas del proyecto. ¿Nos acompañas?".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.