A. Cubillas
Viernes, 1 de abril 2016, 14:10
Nuevo paso al frente para poner a León en el mapa internacional de la ciberseguridad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad Incibe- y la Universidad de Washington han suscrito este jueves en el marco del Palacio Conde Luna un convenio de colaboración para establecer sinergias e ... intercambios desde el punto de vista científico, tecnológico e industrial, ampliando su colaboración a organizaciones como el Ayuntamiento, la Universidad de León o Microsoft, cuya vinculación con la Universidad de Washington es muy estrecha dado que ambas entidades tienen su sede central en la ciudad de Seattle.
Publicidad
Un convenio suscrito por el director ejecutivo de la Universidad de Washington de León, Anthony Geist, y el director del Incibe, Miguel Rego, con la asistencia como invitados del alcalde de León, Antonio Silván y el vicerrector de la Universidad de León, Luis Panizo, como promotores de la colaboración con dicha entidad americana con presencia institucional en León.
Un elemento más, según remarcó Rego, que refuerza la creciente proyección internacional del Incibe y cuyas colaboraciones con el ámbito americano se verán potenciadas con este acuerdo con el que ambas instituciones se comprometen a cooperar en la investigación científica, tecnológica y académica relacionada con el sector de la ciberseguridad, con el fin de prevenir y actuar ante amenazas y riesgos emergentes en la red.
Una "alianza natural", que permitirá el intercambio de expertos e investigadores para compartir conocimientos científicos y técnicos, además de permitir el acceso recíproco a las instalaciones para fines relacionados con los procedimientos de seguridad cibernética y gestión de incidentes de seguridad informática.
En este sentido, Rego remarcó las posibilidades de colaboración e intercambio de programas, profesores y experiencias en el campo de la investigación para la protección de infraestructuras críticas y puso de ejemplo el programa formativo de la Universidad de Washington destinado a militares para impulsar su vuelta a la actividad profesional en el mundo civil o el clúster de empresas de ciberseguridad que existe en el campus de Tacoma.
Publicidad
Un acuerdo entre dos de los actores claves para el desarrollo económico de la capital leonesa, según remarcó Antonio Silván, que impulsará su peso tecnológico fuera de las fronteras españolas. Significa que ese polo tecnológico que representa la ciudad amplia poco a poco sus fronteras gracias a convenios de estas características.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.