Secciones
Servicios
Destacamos
rebeca pasalodos
Jueves, 31 de marzo 2016, 18:09
Comisiones Obreras de León ha presentado un estudio realizado a través de su Servicio de Orientación Laboral e Información para Jóvenes a través del cual se ha observado la evolución de la situación laboral de todas aquellas personas con edades comprendidas entre 16 y 24 ... años desde el inicio de la crisis año 2008 hasta la actualidad.
El estudio parte de la obervación de que algunos colectivos, entre los que se encuentran los jóvenes, han sufrido más desde el inicio de la crisis a causa, entre otros factores, de las reformas laborales. Así lo ha explicado el Secretario General de Unión Sindical CCOO León, Ignacio Fernández Herrero.
Según el informe de este sindicato, en la provincia de León se parte con la particularidad de una gran pérdida de población de personas de entre 16 y 24 años. Concretamente, han salido de la provincia un 47% de leoneses en ese tramo de edad, siendo la segunda provincia de la Comunidad con más pérdida de jóvenes después de Segovia. Esto, según explica Fernández, «ha sido un proceso creciente y continuado desde 2008».
De las personas jóvenes que se quedan en la provincia, un 55% están ocpuados, lo que supone que un 45% están desempleados 12.000 jóvenes en términos absolutos. Además, del 55% que sí tienen trabajo, más de la mitad un 54% tienen trabajos temporales, la mayoría en el sector servicios, que es, precisamente, el sector con mayor tasa de temporalidad.
Tampoco el emprendimiento parece ser una salida a la situación de desempleo para los jóvenes. Según el estudio de CCOO, solo un 7% de las personas entre 16 y 24 años que trabajan, son autónomos. Algo que desde el sindicato achacan a la «falta de apoyo para los emprendedores».
Además, entre los jóvenes que tienen empleo, un 35% trabajan a tiempo parcial, especialmente entre los contratos que se registran en la hostelería. Incluso en el sector público existe una alta tasa de temporalidad un 86% «algo que es normal, ya que no se han convocado oposiciones», lamenta Fernández.
Por último, el estudio arroja el dato de que entre las mujeres jóvenes, un 31% tiene estudios superiores, frente a un 19% de hombres con titulación superior.
Propuestas de CCOO
El técnico orientador para jóvenes de CCOO León, Diego Hierro, ha presentado algunas medidas que desde esta organización consideran necesarias para mejorar la situación laboral de los jóvenes en la provincia de León.
«Las medidas han de ser a medio y largo plazo», ha recalcado Hierro ya que «a corto plazo no son fiables», asegura.
Cualquier acción debe partir del análisis previo de las políticas en materia de empleo que se han llevado a cabo hasta ahora. «Tenemos una gran experiencia en políticas laborales, es hora de mirar lo que ha funcionado y lo que no», alega.
Aunque desde CCOO consideran necesario el Plan de Garantía Juvenil, entienden que «es mejorable» y además consideran que hay que estar vigilantes en algunos «abusos» que se cometen dando «becas ocultas que con la excusa de estar en prácticas y en formación, mantienen a jóvenes sustituyendo a personal contratado», critican.
También piden desde esta organización sindical, más planes de formación personalizada que sirva para acreditar las competencias de todas aquellas personas en búsqueda de empleo.
Servicio de orientación laboral para jóvenes de CCOO
Este servicio es fruto de un convenio entre CCOO y JCYL que continuamente intenta reinventarse y adaptarse a las necesidades que ven en el mercado.
Según explica Hierro: «Vemos cómo el mensaje de 'al menos tengo trabajo aunque sea malo' va calando», lamenta. Además, «parece que necesitamos algún tipo de subvención para ser contratados», añade.
Por eso, desde este servicio buscan ayudar a los jóvenes «para que se empoderen» y que vean que «tienen capacidad y pueden trabajar», explica Hierro, quien recuerda que es «una generación preparada, que ha estudiado y ha hecho prácticas y que constantemente sufre la presión de 'no soy suficientemente bueno'».
Desde gestos simples como campañas lanzadas a través de las Redes Sociales, pasando por programas de formación de orientación laboral, hasta llegar a publicaciones como guías orientativas, este servicio atendió el año pasado a cerca de 300 jóvenes que llegaron a sus instalaciones buscando información sobre cómo encontrar trabajo, cómo preparar una entrevista o cómo seguir formándose.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.