Más de 20.000 leoneses tuvieron que salir a trabajar fuera de la provincia durante 2022 siendo Madrid, Asturias y Valladolid los tres destinos principales. En total se realizaron 20.939 contratos, con un descenso del 8,18% respecto al año anterior y 1.866 ... contratos menos. En relación a las personas que llegaron a León a trabajar el pasado año, vinieron 15.704, que son 100 más que en el año anterior, procedentes de Asturias, Zamora y Madrid. Como resultado el saldo fue negativo de 5.235 personas.
Publicidad
En términos de movilidad, un mayor número de hombres, 12.879, salió de la provincia a trabajar con un descenso del 3,72% respecto a 2021, mientras que en ellas se redujo un 14,52% con 8.060. Por otra parte, 8.798 varones llegaron a León, lo que representa un incremento del 3,36% frente al descenso del 2,62% con 6.906 contratos a mujeres.
La tasa de movilidad laboral se situó en el 15,68% siendo la de entrada de un 13,75% y la de salida de un 17,53%. Asimismo, la tasa de movilidad de los hombres del 19,17% fue superior a las de mujeres con 12,41%.
Se considera que hay movilidad cuando no coincide la provincia del domicilio del trabajador con la del centro de trabajo; por lo que necesariamente se tiene que producir un desplazamiento, con independencia de que éste sea de carácter temporal o permanente. Como se señala en Informe de Trabajo de León del 2022, a efectos de movilidad geográfica interprovincial no se contemplan los contratos en los que se desconoce la provincia de destino o el domicilio del trabajador y que han supuesto en León 116 contratos de entrada y 82 de salida.
Madrid lidera la clasificación de destinos a los que salieron a trabajar los leoneses con 4.768 contratos, lo que viene a suponer el 22,77% del total. A Madrid le siguen más lejos otros destinos como Asturias con 1.819 acuerdos firmados (8,68%), Valladolid con 1.239 contratos (5,19%), así como Barcelona, Ourense o Almería.
Publicidad
En lo que concierne a los trabajadores de otras provincias que entraron en León para trabajar prevalecen los procedentes de Asturias, que se sitúa en primera posición con 1.931 contratos (12,29%), seguido de Zamora con 1.873 (11,92%), Madrid con 1.858 (11,83%), además de Valladolid, Ourense o A Coruña.
La inmigración extranjera ha sido la principal aportación demográfica a la provincia en las dos últimas décadas, lo cual ha permitido compensar parte de las pérdidas ocasionadas por la evolución natural regresiva y el balance negativo de los flujos migratorios internos, y ha contribuido al reemplazo de la población activa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.