Casi 200 médicos en la provincia de León han solicitado la prolongación de servicio activo para continuar ejerciendo su profesión más allá de la edad de jubilación.
Publicidad
En total, 198 facultativos han solicitado retrasar su salida del mercado laboral para seguir ejerciendo como médicos en la provincia de León, de los que 125 han renovado dicha solicitud y 72 de ellos la han solicitado por primera vez, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad a leonoticias.
De todos ellos, prácticamente tres de cada cuatro son médicos de familia. 143 de estos 198 facultativos que han optado por retrasar su jubilación pertenecen a la atención primaria, el 72%, seguidos de 40 médicos especialistas (20%), ocho de urgencias y emergencias, cinco pediatras y dos de admisión y documentación clínica.
Esta situación se ha abierto debido a la falta de profesionales. Según explica Rubén Martínez, del sindicato CSIF, la falta de facultativos está obligando a tomar esta medida y a que la propia Gerencia de Atención Primaria ofrezca a los médicos «la prolongación de vida laboral». «La administración juega con que los profesionales pierden buena parte de sus retribuciones una vez que se jubilan», explica.
Pero el problema es mucho más hondo, «es estructural, no lo arregla solo la consejería de Sanidad». «En los 80, mucha gente estudiaba Medicina. Más adelante se cribó la entrada en la carrera y, al entrar menos, salían menos. Otro filtro es el MIR. Y, ahora, esos médicos son los que se están jubilando, pero no salen tantos médicos como los que están en esta edad», explica.
Publicidad
Pero, ¿por qué la gran mayoría de los facultativos que prolongan su servicio activo son médicos de familia? Martínez considera que hay distintos motivos. El primero es el «sentido de responsabilidad» que tienen con la comunidad a la que cubre, especialmente en zonas rurales: «El médico acaba siendo una referencia en los pueblos y, al jubilarse, pierden una parte importante de su vida».
Además, el representante de CSIF también explica que ese paso de la jubilación es más costoso en la atención primaria porque «hay una relación más afectiva que en la atención hospitalaria»: «La jubilación es un paso fuerte en el que dejas de hacer todo lo que hacías antes, más aún en una profesión tan absorbente como esta. Es un gran choque emocional».
Publicidad
En el caso de los médicos especialistas, el principal motivo que están encontrando a la hora de decantarse por retrasar su jubilación son los proyectos de investigación: «Hay muchos médicos que tienen un afán constante de seguir creciendo y deciden prolongar su vida laboral un año más, o el tiempo que precisen, para finalizar algunos trabajos o investigaciones. El de León es un hospital pequeño pero muy productivo en este sentido».
Por último, Martínez detecta otro problema, especialmente a la hora de cubrir las vacantes de médicos de familia en zonas rurales: el estatus social. «No tiene el mismo halo decir que eres médico de pueblo que, por ejemplo, neurocirujano. A las nuevas generaciones les retrae algo ser médico de familia y hay que buscar fórmulas para poner en valor la atención primaria», señala.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.