Las zonas de bajas emisiones serán una realidad a lo largo de este año para ajustarse a la normativa europea.

Más de 100.000 coches tendrán problemas para acceder a las zonas de bajas emisiones de León

La OCU advierte de que el 38,4 por ciento de la flota en la provincia no cuenta con las etiquetas ecológicas que permiten el acceso sin restricciones a León y Ponferrada

Miércoles, 14 de junio 2023, 08:05

León y Ponferrada tratan de adaptarse a la normativa de Zona de Bajas Emisiones que impone la Unión Europea y que tendrá que estar vigente a lo largo de este año 2023.

Publicidad

La situación preocupa a los conductores ya que muchos no disponen ... del vehículo autorizado para circular libremente por el centro de las ciudades de más de 50.000 habitantes.

Vehículos con problemas

En el caso de la provincia, un total de 102.911 vehículos no cuentan con la etiqueta ecológica ni con ninguna de las que permiten que el medio de transporte propio pueda acceder a estas zonas. En concreto, se trata del 38,4 por ciento de la flota existente en León.

Según los datos ofrecidos, la provincia cuenta apenas con 858 vehículos CERO y 6.628 con la etiqueta ECO. Estas dos categorías no encontrarán restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones. Tampoco tendrán demasiados problemas aquellos que cuenten con la pegatina B -86.148- o con la C -71.228- que gozarán de libertad de circulación aunque no podrán estacionar en este área delimitada.

Piden más tiempo

Las estimaciones de diferentes organizaciones del sector del automóvil apuntan que la implantación de estas medidas afectará a casi cuatro millones de vehículos sin etiqueta medioambiental de los en torno a 11,5 millones de coches que circulan en las ciudades españolas en obligación de tener una ZBE en 2023.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que el 28 por ciento de los coches que circulan por España no tiene derecho a etiqueta ecológica ni cuenta con ninguna otra.

La OCU pide permitir hasta tres entradas al año a este tipo de vehículos, la construcción de aparcamientos disuasorios y una apuesta clara por el transporte público a los ayuntamientos de León y Ponferrada. Además, al Gobierno le insta a mejorar el actual sistema de etiquetas ambientales, ampliar las ayudas del Plan Moves a coches de segunda etiqueta a más de 12 meses y centralizar la información sobre las ZBE.

Publicidad

León se está preparando

Mientras que Ponferrada ya ha delimitado, no sin controversia, su Zona de Bajas Emisiones, en el caso de la capital leonesa se encuentran elaborando el estudio de tráfico que adjudique qué espacios se verán afectados por las restricciones.

El Ayuntamiento de León ha instalado una serie de cámaras -hasta medio centenar- para controlar la densidad de coches que transitan por su centro y posteriormente establecer los límites a la circulación, que tendrán que entrar en vigor antes del 1 de enero de 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad