Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación Nacional Infancias Robadas (ANIR), Juan Cuatrecasas, ha enviado una carta a la Conferencia Episcopal española (CEE) en la que reclama a la Iglesia que deje de «ofender» a las víctimas de abusos y urge a emprender acciones claras, ... concretas y contundentes contra la pederastia.
La asociación que aglutina a varias víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica y que nació de la mano del exseminarista que destapó los abusos en La Bañeza, responde así a la disposición que expresó el presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, de recibir y atender a las víctimas y solicita una reunión con los responsables de la CEE.
Cuatrecasas lamenta la decisión del la CEE de no instar a las diócesis a elaborar un informe con los casos de pederastia que han tenido lugar en el pasado en el ámbito de la Iglesia.
«El pasado siempre nos alcanza y prescindir del pasado es en este caso demasiado grave, porque deja sin auxilio y protección a muchas de las víctimas de pederastia sin fecha de caducidad en su dolor y sufrimiento«, señala la carta.
El presidente de ANIR destaca que, si bien es positivo prevenir de cara al futuro, también es «urgente y necesario» que la Iglesia española «no continúe ninguneando, desprotegiendo y ofendiendo a sus víctimas» al no denunciar ni excluir de las filas de esta institución a «sus delincuentes y encubridores».
Cuatrecasas, padre de un menor víctima de abusos, subraya en la misiva que acompañar a las víctimas «no es una elección de libre albedrío», sino «una obligación desde el deber» que tiene la Iglesia católica.
Reclama hechos, «acciones claras, concretas y contundentes« sin más dilación porque las víctimas necesitan reconocimiento y reparación y para ello »son necesarias transparencia, inmediatez y denuncia en la justicia ordinaria«.
El presidente de ANIR cree que se abre ahora para la Iglesia «un tiempo de oportunidades» que, «si es despreciado o cogido con hilos, sólo provocará más tiempos de zozobra y crucifijos de cristal».
«El enemigo está situado intramuros, forma parte de la Iglesia y es la voz de las víctimas la única que ha activado y liderado este proceso de denuncia, justicia y verdad«, ha advertido.
Se remite a las palabras de Blázquez, que se mostró dispuesto a recibir a las víctimas y representantes de esta asociación, y valora que, aunque esta voluntad de encuentro «llega tarde», «por fin ahora hay ausencia de inconvenientes».
Cuatrecasas se muestra, no obstante, escéptico respecto a la «deseable y urgente» actitud de reconocimiento y reparación de todas las víctimas por parte de la jerarquía eclesiástica española, pero cree necesario mantener ese encuentro «libre de ataduras y corsés».
«Quedamos pues a la espera de lugar, fecha y hora para fijar ese encuentro de trabajo» al que las víctimas quieren llevar sus propuestas y «esperamos suponga un primer paso para expiar soberbias y faltas de transparencias», dice la carta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.