Encuentro del Consejo Rayano en el Ayuntamiento de La Bañeza.

El Consejo Rayano plantea a La Bañeza como puerta de entrada del Noroeste ibérico

El encuentro sirve para reivindicar una conexión de alta capacidad para el transporte entre Bragança y La Bañeza y su conexión con Gijón y Oporto

leonoticias

La Bañeza

Lunes, 20 de junio 2022, 13:47

El pasado sábado, el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas acogió el primer Consejo Rayano que la Asociación Rionor (Red Ibérica Occidental para una Nueva Ordenación Rayana) ha celebrado en la provincia leonesa, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad anfitriona. En este encuentro ... de cooperación se han debatido, a través de diferentes mesas redondas, temas conjuntos que afectan que afectan a las zonas de influencia a ambos lados de la frontera portuguesa y, principalmente, a la región de Trás- os-Montes y a la provincia de León.

Publicidad

Uno de los asuntos que se han tratado en este consejo es el de La Bañeza como puerta de entrada del Noroeste Ibérico, teniendo en cuenta que desde la época romana, esta fue la vía natural de entrada a Portugal, a través del Itinerario XVII de Antonino, que, proveniente de Astorga, se adentraba por las Tierras Bañezanas dirección Portugal.

En 1923, el entonces General de Estado Mayor, el bañezano Nicolás Benavides, ya propuso la creación de una línea de ferrocarril Bragança – León a través de La Bañeza, para unir las líneas existentes de Oporto - Bragança con la de León – Bilbao.

Más necesaria que nunca

»Hoy es más necesaria que nunca el establecimiento de una mayor cooperación a ambos lados de la frontera, lo estamos viviendo este mismo fin de semana, en la que medios portugueses están colaborando en la extinción del fuego que asola la Sierra de la Culebra y la comarca de Aliste», explicaron durante el encuentro, dejando también claro que «para una mayor cooperación primero son necesarias unas buenas comunicaciones. El Gobierno de Portugal ha dado ya el primer paso, con una importante mejora de la carretera entre Bragança y Rio de Onor. Es ahora el momento de que el Gobierno de España aborde la construcción de un puente internacional, que deberá su continuación hacia Puebla de Sanabria con la mejora de las actuales vías de comunicación a cargo de la Junta de Castilla y León.

Esta nueva carretera permitirá la articulación de una línea de transporte de viajeros por carretera, en la modalidad de transporte a la demanda, al ejemplo de lo que sucede ya entre las ciudades de Chaves y Verín, o incluso la implantación de una nueva línea internacional de viajeros entre Gijón, León y Bragança en dirección a Oporto».

Publicidad

Nudo fundamental de comunicaciones

Asimismo, Bañeza, «como capital de una vasta comarca en el suroeste de la provincia de León y, con gran influencia al norte de la provincia de Zamora, es y debe ser un nudo fundamental dentro de estas comunicaciones con nuestro vecino país. Pero el desarrollo de nuestras regiones también pasa por la implantación definitiva de las redes de fibra y de telefonía móvil 5G, por el fomento del emprendimiento en el medio rural y por la defensa de nuestro patrimonio natural y la promoción del turismo de frontera, con recursos turísticos culturales, etnográficos y festivos de gran importancia a ambos lados de la misma».

Por último, mencionar que «tras el éxito de su primera edición el año pasado, La Bañeza volverá a acoger este año el II Congreso Internacional de Carnaval, un evento que cuenta con la inestimable colaboración de la Camara Municipal de Bragança y que pretende contribuir, junto a Mascararte, la Bienal Ibérica da Máscara celebrada en Bragança, a la promoción, catalogación y defensa del patrimonio del mundo de la máscara y los antruejos, logrando en último término su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

Publicidad

Al consejo acudieron representantes del Ayuntamiento bañezano, entre ellos el alcalde, Javier Carrera, así como también la secretaria de Estado de Desarrollo Regional (Ministerio de la Cohesión Territorial, Gobierno de Portugal), Isabel Ferreira, el director General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Fernando Rubio Ballestero, el presidente de la Câmara Municipal de Bragança y presidente de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial León - Bragança. Hernâni Dias, y el jefe del Servicio Territorial de Carreteras de León (Junta de Castilla y León), Juan Francisco Escanciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad