Borrar
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, entre otras autoridades, participan en el acto de apertura de la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas de La Bañeza Sandra Santos

Colinas cierra el círculo que abrió hace 60 años en La Bañeza

El poeta estrena la Casa de la Poesía en el mismo lugar donde recibió sus primeras lecciones de literatura, y que albergará su legado de más de 7.000 libros | Mañueco destaca la dimensión «universal» del escritor y agradece que haya antepuesto sus raíces a otras ofertas para que la colección se quede en su tierra

Rubén Fariñas

La Bañeza

Lunes, 3 de abril 2023, 15:15

La figura de Antonio Colinas ya estará unida para siempre a su tierra. Sus raíces quedarán reflejadas en el lugar que abarcará todo su legado literario y que desde ahora ocupará la Casa de la Poesía – Fondo Cultural Antonio Colinas.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto al consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, han querido acompañar al genial poeta en la puesta de largo de esta nueva instalación cultural que será «referente internacional» de La Bañeza.

El final de un sueño, el principio de otro

El centro se encuentra junto a la Biblioteca Municipal 'Juan de Ferreras', académico fundador de la Real Academia Española. Desde allí, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, calificaba el acto como un «momento para recordar» tras crear un espacio de «riqueza cultural y educativa». «Es el final de un sueño, un proyecto de acuerdo entre las fuerzas políticas», apuntó el regidor, cumpliendo así con la única premisa que el literato había puesto a la entrega de su legado.

Carrera ha agradecido a Antonio Colinas, a «aquel niño que vio la luz a orillas del Órbigo y ha estado por medio mundo y es reconocido como una figura de la literatura universal», que siempre vuelva a su tierra y nunca la olvide hasta el punto de haber pensado en que su legado pueda contribuir a la cultura en La Bañeza.

El poeta ha reconocido que de esta forma cierra el círculo iniciado en este espacio hace 60 años. En el mismo edificio que ahora albergará su legado recibió sus primeras lecciones de literatura de la mano de su profesora Aurora. «Esta casa ha estado siempre vinculada a la cultura».

El contenido de la Casa de la Cultura

La nueva Casa de la Cultura contendrá más de 7.000 libros de la biblioteca del escritor, 3.000 de ellos de poesía de posguerra, además de salas de archivo con documentación o los 22 volúmenes de tesis doctorales sobre su obra.

Las instalaciones recogen la representación de las raíces de Colinas con esta tierra, con los dibujos del río, el monte, la cima tutelar y las ruinas del Petagonio. Se trata de un proyecto cultural que va «de dentro hacia fuera», al igual que su vida, en la que ha tratado de universalizar la cultura y contar lo que ocurría en su doble vertiente de poeta y periodista. «Ofrezco 60 años de trabajo de un escritor vocacional que también ha sido profesional». También hay otros símbolos como la figura de María Zambrano junto al que un poeta que se irá cambiando cada año y que empezará por su maestro Vicente Alexandre. Destaca una «escalera hacia la luz» que llevará a las grandes bibliotecas de los pisos superiores.

Cerrar el círculo en «su casa»

El contenido de la obra que ahora entrega abarca la literatura desde sus orígenes, y en concreto la poesía, desde Aristóteles hasta Claudio Rodríguez, desde el siglo XX antes de cristo hasta hoy. «Oímos que son malos tiempos para la lírica, pero la poesía está con los humanos desde el origen y por algo será. El poeta piensa y siente; y si en el mundo no hay poesía, los seres humanos dejarán de ser humanos».

Su intención desde un primer momento fue mantener la unidad de su patrimonio y se decidió por La Bañeza por lo «entrañable de esta ciudad y su comarca» y para cerrar el círculo que inició hace 60 años como parvulario.

Se tratará de un centro abierto, didáctico, dedicado a los jóvenes y que irá «en contra de las uniformidades, y a favor de las ideas y no de las ideologías», sentenció Colinas, siempre con el objetivo de propagar la educación y la cultura.

Una casa ejemplo de «universalidad»

El presidente de la Junta consideró este momento como un acto «de justicia y reconocimiento» para un artista que tildó «de los mejores poetas y escritores que ha dado nuestra tierra» describiéndolo como narrador sagaz, traductor de referencia y ensayista, Mañueco calificó su dimensión de «universal» con raíces que se hunden en La Bañeza. «Esta casa es ejemplo de tu universalidad y fruto directo de los sentimientos que tienes por esta tierra al anteponerla a otras ofertas».

Alfonso Fernández Mañueco reconocía la Casa de la Poesía como un depósito del gran fondo cultural que Antonio ha forjado en sus diferentes facetas y que se acabará convirtiendo en un «centro de referencia internacional» además de lugar de encuentro, pedagogía y enseñanza que contemple la poesía como un hecho vital que surge del ser humano.

Las autoridades han acompañado a Antonio Colinas en un primer recorrido por su legado. El poeta ha ido explicando cada detalle de este espacio que ha querido regalar a La Bañeza una de las mayores figuras de las letras españolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Colinas cierra el círculo que abrió hace 60 años en La Bañeza