Borrar
Imagen de la calle que presentamos el lunes Sandra Santos

La cabecera de las Siete Villas de Campos, la solución a ¿En qué pueblo de León estoy?

Llega la solución del segundo reto de ¿En qué pueblo de León estoy?

I. Santos

León

Miércoles, 21 de mayo 2025, 08:20

¿Serías capaz de descubrir en qué pueblo de la provincia de León estamos en 45 segundos? Con este reto os proponíamos un divertido juego para descubrir los pueblos de la provincia cada lunes.

Muchos han sido los comentarios que han dado con la solución de esta impresionante villa con mucha historia y patrimonio por descubrir. ¿Ya sabes cuál es? Os dejamos la última pista y es que la localidad es la histórica cabeza de las llamadas Siete Villas de Campos, todo en esta monumental localidad tiene un poso señorial.

El Seminario, el Santuario de la Virgen del Socorro, las iglesias de San Juan o Santa María del Azogue, los arcos y las bodegas subterráneas. La localidad de Valderas merece una visita para perderse entre sus calles y disfrutar de sus sabores con un exquisito bacalao ajoarriero, su gran seña de identidad culinaria.

Esta villa posee un gran peso histórico, sobre todo a partir del siglo XII, cuando aparecen sus primeros documentos escritos y con el nombre de Valderas. En el 2008, fue declarada Bien De Interés Cultural y es que es mucho el patrimonio que atesoran sus calles.

La visita de Napoleón

Una de las paradas obligatorias en la visita a Valderas es el Seminario, fundado en 1738 por Fray Mateo Panduro y Villafañe para la crianza de los vecinos del pueblo. Una historia que ya os contamos cuando hablamos de esa calle de León. Además, se cuenta que en diciembre de 1808 con la llegada de Napoleón y sus tropas a la localidad el militar se alojó en la habitación del rector del Seminario. Hoy en día, en sus salas se encuentra el Ayuntamiento, una residencia, la oficina de turismo y un auditorio.

Carteles que nos idican la localización del Ayuntamiento, Plaza e Iglesia de San Juan en nuestra visita a Valderas Sandra Santos

Otra visita que merece la pena es la casa de los Arias. Una vivienda del siglo XVIII que perteneció a una de las familias más ricas e influyentes de la época. En la casa destaca el escudo del linaje Cabeza de Vaca, oriundo de Valderas. No se puede ir a la localidad a comer un bacalao y no disfrutar del Santuario del Socorro. En 1565 los frailes Carmelitas Calzados fundaron un nuevo convento que dio lugar a la Antigua Iglesia del Convento de Carmelitas de San Claudio. El Santuario fue abandonado en 1836. Actualmente, cobija a la patrona de Valderas, la Virgen del Socorro, traída de Flandes por un soldado español como cuenta la leyenda del S.XVI, y el Museo de Arte Sacro.

El palacio de Castrojanillos es un edificio de 1791 que consta de dos plantas y una bodega subterránea. Presenta una fachada neoclásica, con puerta adintelada y un gran balcón con la cruz de Santiago (muestra de su pertenencia a la orden). En el interior hay un patio porticado con suelo empedrado y enlosado.

Y no sólo de monumentos está lleno Valderas. En sus calles y sus plazas está el encanto de la historia, como el monumento al Padre Isla, autor de la obra Fray Gerundio de Campazas, en la que hace mención a la localidad en varias partes. También la plaza Ramón y Cajal o plaza del Trigo, como se la conoce popularmente, posee casas blasonadas y entre ellas el palacio de los Marqueses de Valderas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La cabecera de las Siete Villas de Campos, la solución a ¿En qué pueblo de León estoy?

La cabecera de las Siete Villas de Campos, la solución a ¿En qué pueblo de León estoy?