Salvador Arroyo
Bruselas
Lunes, 25 de enero 2021, 15:14
Bruselas levanta un nuevo muro para intentar frenar la expansión desbocada de los contagios que se asocia a las nuevas mutaciones del virus. Lo hace, de forma visual, rediseñando su semáforo de alerta. Con un color rojo oscuro que se añade a la codificación ... actual (que iba desde el verde para el baja incidencia, hasta el naranja y el rojo, que ya se expande por todo el continente). El nuevo tono identificará como zonas de «riesgo aún más alto» a aquellas regiones en las que se superen los 500 casos por cada 100.000 habitantes en catorce días. Y se pide para ellas un cierre quirúrgico o lo que es lo mismo, el aislamiento. Primero impidiendo los viajes no esenciales de su población (quedan «fuertemente desaconsejados») y segundo, exigiendo una prueba de PCR negativa en origen así como una cuarentena de entre diez y catorce días en destino a quiénes llegasen de esas zonas. Válido también para quienes vengan de terceros países.
Publicidad
En su petición, Bruselas no solo pide restringir los desplazamientos no esenciales entre Estados, también contener la movilidad dentro de los propias fronteras nacionales; algo que en la práctica ya sucede desde hace meses en España con los cierres perimetrales de las comunidades autónomas.
Noticia Relacionada
El rojo oscuro, según la simulación que mostraba el comisario de Justicia, Didier Reynders, durante la presentación del plan, deja a prácticamente a toda España en esa nueva situación de 'riesgo elevado' –en el momento de la comparecencia, pasadas las 12.30 horas, solo Canarias, Asturias o Cantabria– quedaban por debajo del nuevo umbral.
El comisario belga, de hecho, hizo mención a España y Portugal sosteniendo ese nuevo mapa y también señalaba en la misma situación a Irlanda y numerosas zonas de Francia, Alemania, Italia o Países Bajos. La propuesta viene a actualizar las recomendaciones del pasado octubre sobre la coordinación de las medidas que afectan a la libre circulación en la UE y había sido avanzada por Ursula von der Leyen tras participar en la reunión telemática de los líderes que se celebró el pasado viernes.
Nueva vuelta de tuerca a las restricciones para intentar evitar un posible cierre caótico de las fronteras nacionales (con el consiguiente riesgo para el mercado interior) y que, en síntesis, plantea restringir al máximo todos los desplazamientos y bajar la barrera ante cualquier viaje por motivos no justificados (esto es no laborales, sanitarios o por otras razones de fuerza mayor).
Publicidad
«Lo primero es no viajar», reforzaba la comisaria de Interior Ylva Johansson en esa misma rueda de prensa. Pero la decisión final la tienen que tomar de forma coordinada los Veintisiete. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) ya les emplazó el pasado viernes, minutos antes de reunirse en Consejo Europeo, a ser más estrictos en las medidas de contención y a hacer todo lo posible para evitar cualquier viaje no esencial.
España exige PCR_negativa desde hace meses; un 'salvoconducto' que también se requiere en otros países como Francia, Italia o Alemania. Salvo excepciones, ese 'test' no se debía complementar con cuarentenas obligatorias de diez a catorce días, como ahora recomienda la Comisión Europea. Aunque Bélgica lo viene requiriendo desde el verano. Y de cara al mes de febrero será más restrictiva con las pruebas, la vigilancia de las cuarentenas y la prohibición expresa de cualquier viaje.
Publicidad
La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, destacaba ayer que las comunidades autónomas ya estaban adoptando las medidas recomendadas por Bruselas con los cierres regionales e incluso municipales o por áreas de Salud. Medidas que calificaba de «contundentes».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.