Secciones
Servicios
Destacamos
salvador arroyo
Bruselas
Miércoles, 17 de marzo 2021, 15:22
El choque entre Londres y Bruselas vuelve a focalizarse en las vacunas contra el covid-19. Ursula Von der Leyen amenazó este miércoles con la aplicación de medidas drásticas que impidan la exportación a Reino Unido de sueros fabricados en suelo europeo si no se ... da «reciprocidad» en relación con las dosis que AstraZeneca produce en sus dos plantas británicas. La presidenta de la Comisión Europea se mostró muy molesta con el Gobierno de Boris Johnson, a quien recordó que el tráfico con los países productores de vacunas funciona en «los dos sentidos». Es decir, de la misma manera que el bloque les envía antivirales desde los laboratorios instalados en suelo europeo, éstos deben «estar abiertos» a mandar a la UE también parte de lo que se fabrica en sus territorios.
Von der Leyen alertó del empeoramiento de la situación epidemiológica en algunos países de la UE, «donde por culpa de las variantes vemos ya que se está formando la cresta de una tercera ola», lo que hace más importante «acelerar» las campañas de vacunación. Y es ahí donde se expresó de modo muy crítico con la farmacéutica anglosueca que habría enviado en el último mes y medio en torno a diez millones de dosis de su vacuna a Reino Unido desde sus factorías de Bélgica y Países Bajos, pero no estaría siendo igual de efectiva mandando a la UE los viales elaborados en sus factorías británicas.
La expansión del virus. «Tenemos la obligación de asegurar que los europeos estén vacunados cuanto antes», dice Von der Leyen
En su amenaza, la líder alemana dejó abiertas todas las opciones que la Comisión podría utilizar para garantizarse que tendrá en tiempo y forma el abastecimiento comprometido en la compra conjunta de los Veintisiete. Y eso incluiría en el caso de AstraZeneca desde un bloqueo total de las exportaciones hasta la suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual. Un golpe de autoridad de Bruselas motivado por la alarmante pérdida de confianza en la citada farmacéutica y que coincide, además, con la suspensión puntual que varios Estados han decidido sobre el empleo de su fármaco «en base al principio de precaución». Hasta ahora se han detectado trombos en un porcentaje mínimo de los millones de personas inoculadas con el suero de AstraZeneca.
«Nos encontramos ante la mayor crisis del siglo y no descartamos nada por ahora. Estamos obligados a asegurarnos que los europeos estén vacunados lo antes posible», enfatizó Von der Leyen, que se habría referido a la posibilidad de recurrir a un mecanismo jurídico que daría cobertura a la UE para imponer el bloqueo. El artículo 122 de los Tratados de la Unión permite tomar medidas excepcionales «si existen graves dificultades en el suministro de determinados productos» esenciales. Ya se recurrió a él durante la crisis del petróleo de los años 70.
En las últimas seis semanas se habrían exportado desde la UE un total de 41 millones de dosis de vacunas a 33 países. En total, 314 solicitudes de exportación se han autorizado y solo una, referente a 250.000 viales de AstraZeneca con destino a Australia, fue bloqueada a petición de Italia.
120,7 millones de personas se han contagiado del covid-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia, con 2,6 millones de fallecidos. El martes hubo 475.000 nuevos enfermos y 10.000 muertes.
Trump recomienda vacunarse. El expresidente estadounidense Donald Trump dio este miércoles su brazo a torcer al apoyar la vacunación contra el covid-19 de modo explícito. «Es una gran vacuna, es segura y es algo que funciona», dijo tras admitir que muchos de sus votantes han sido siempre escépticos a administrársela.
70 millones de dosis de AstraZeneca llegarán a la UE desde Reino Unido en el próximo trimestre frente a los 180 comprometidos.
«Las carreteras deben tener doble dirección y hemos de garantizar que existe reciprocidad y proporcionalidad. Si la situación no cambia, tendremos que repensar cómo lograr que la exportación a países que también son productores (de vacunas) dependa de su nivel de apertura», avisó la líder europea. No obstante, de sus palabras se deduce que el conflicto atañe fundamentalmente a Reino Unido. La Comisión afirma que tanto BioNTech/Pfizer como Moderna sí estarían cumpliendo con sus compromisos (el suero de Janssen obtuvo hace escasamente una semana la autorización de la EMA), así que el problema continúa enquistado con AstraZeneca y la falta de suministros desde sus fábricas en Reino Unido. Se prevé que la compañía aportará desde este país en el próximo trimestre sólo 70 de los 180 millones a los que se comprometió con los Veintisiete.
Ni Estados Unidos ni otros países deben darse por aludidos, puntualizó este miércoles Von der Leyen, que justificó su amenaza en la expansión de la pandemia. La comisaria admitió que los datos de contagio no son buenos y apuntan al comienzo de otra oleada alimentada por las nuevas cepas del covid-19. En este extremo coinciden varios socios de la Unión como Alemania y podría llevar al endurecimiento inmediato de las restricciones en países como Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.