Secciones
Servicios
Destacamos
Darío Menor
Roma
Lunes, 27 de abril 2020, 09:35
Los católicos italianos no entienden que el 4 de mayo retomen su actividad las empresas, se permita visitar a familiares dentro de la misma región, acudir a los parques y salir a pasear o hacer deporte, pero no se pueda ir a misa. Después ... de que anunciara anoche las próximas etapas del desconfinamiento, el primer ministro, Giuseppe Conte, se ha visto envuelto en una polémica con la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) por no incluir en el calendario cuándo los fieles podrán volver a participar presencialmente en la Eucaristía y en otras ceremonias religiosas. Desde que se desató la pandemia sólo pueden seguirse los oficios litúrgicos a través de Internet y de los medios de comunicación.
«Debo darle las gracias a la CEI por la colaboración, comprendo que la libertad de culto se trata de un derecho fundamental de las personas, pero debemos seguir tratando con el comité técnico científico», comentó el jefe de Gobierno en su comparecencia en la noche del domingo, en la que reconoció que existían algunas posiciones críticas sobre esta cuestión entre los expertos que asesoran al Ejecutivo. Sí que accedió en cambio Conte a que desde el 4 de mayo se celebren funerales con hasta 15 personas, que deben utilizar mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
La reacción de los obispos italianos, que hasta ahora habían mantenido una buena relación con el Gabinete liderado por Conte, fue furibunda e inmediata. «No podemos aceptar que se comprometa el ejercicio de la libertad de culto», comentó la CEI en una nota, en la que los prelados recordaron que su «compromiso al servicio de los mas pobres, tan significativo en esta emergencia, nace de una fe que debe poder nutrirse en sus fuentes, en particular la vida sacramental».
Noticia Relacionada
Los obispos confiaban que el Gobierno diera luz verde a que los fieles participaran en las misas a partir del 4 de mayo. No les faltaban motivos para ello, pues incluso lo dejó entrever en público la ministra del Interior, Luciana Lamorgese. En una entrevista concedida precisamente a 'Avvenire', el diario publicado por la CEI, Lamorgese reconoció que debido a la «parcial mejora» de la situación epidemiológica, el Ejecutivo estaba estudiando «nuevas medidas para consentir un más amplio ejercicio de la libertad de culto».
El enfado de los obispos provocó una reacción del Gobierno a última hora de la noche de ayer, cuando publicó un comunicado en el que se afirma que se «toma nota» de la posición de la CEI, asegurando además que «en los próximos días se elaborará un protocolo que consienta cuanto antes la participación de los fieles en las celebraciones litúrgicas en condiciones de máxima seguridad».
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
Dentro de la coalición que sostiene al Ejecutivo tampoco termina de entenderse que no haya ya una fecha para la reanudación de las misas con presencia de fieles. Elena Bonetti y Teresa Bellanova, respectivas ministras de Igualdad de oportunidades y Familia y de Agricultura, consideraron que se trataba de una «decisión incomprensible». Ambas pertenecen a la formación política Italia Viva, liderado por el exprimer ministro Matteo Renzi y socio minoritario de la coalición de Gobierno junto al Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.