Una anciana enferma con coronavirus es trasladada a un hospital de Marsella. AFP

El Gobierno de Macron reprende a China por decir que Francia «deja morir» a ancianos

Exteriores reclama explicaciones a la embajada por las críticas vertidas en su página web contra la actuación de los políticos galos

Paula Rosas

París

Miércoles, 15 de abril 2020, 18:58

La lucha contra el nuevo coronavirus se ha convertido para muchos gobiernos también en una batalla de comunicación y propaganda que esta semana ha llevado a París y a Pekín a enzarzarse en un rifirrafe diplomático. El Ministerio de Exteriores francés ha convocado ... al embajador chino por los comentarios aparecidos en la web de la legación diplomática en la que se aseguraba, entre otras cosas, que el personal sanitario de los geriátricos había «dejado morir a los residentes de hambre y enfermedad».

Publicidad

«Ciertas posturas públicas recientes de representantes de la embajada china no se ajustan a la calidad de la relación bilateral de nuestros dos países», ha deplorado el ministro Jean-Yves Le Drian en un comunicado hecho público por el Quai d'Orsay. El titular de Exteriores se refiere a varias tribunas anónimas publicadas en la página web de la legación, la última de ellas el pasado domingo titulada 'Restablecer hechos distorsionados', en la que se defiende la gestión del país asiático frente a la epidemia y se fustiga a medios de comunicación y ejecutivos occidentales.

«Solos ante la hecatombe»

Ante la epidemia, afirma el texto, los políticos occidentales se han «despedazado», han «dejado a sus ciudadanos solos ante la hecatombe viral», se han robado unos a otros material médico, han hecho firmar a residentes de geriátricos certificados de «renuncia de cuidados de urgencia», mientras que el personal de estas residencias ha abandonado sus puestos de un día para otro «dejando morir a sus pensionistas de hambre y de enfermedad». Palabras que han ido demasiado lejos para Le Drian, que el martes por la mañana convocaba telefónicamente al embajador, Lu Shaye, para manifestarle su «desaprobación».

La sede diplomática defiende que los comentarios de la tribuna sobre las residencias de ancianos no se referían a Francia sino que recogían lo publicado en artículos de prensa sobre situaciones que se habían vivido en España e Italia. China, donde oficialmente se han producido 3.342 muertes por el nuevo coronavirus –aunque existen dudas sobre la cifra total–, ha puesto en marcha una intensa campaña de propaganda y de diplomacia sanitaria para intentar ganar la batalla del relato.

No es la primera vez que la legación en París se hace eco de este tipo de propaganda o de informaciones sin base científica. En marzo, insinuaron en su cuenta de Twitter que la actual pandemia había surgido en Estados Unidos y se preguntaban cuántos casos de Covid-19 había habido entre las 20.000 muertes por gripe que había sufrido el país desde septiembre. «¿No habría intentado disimular la neumonía provocada por el nuevo coronavirus con la gripe?», cuestionaba la embajada citando un artículo de China Global Television Network, el canal del Gobierno chino con el que Pekín busca difundir su mensaje internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad