BEatriz Juez
París
Miércoles, 21 de octubre 2020
Francia rindió este miércoles un homenaje nacional en la Universidad de La Sorbona de París a Samuel Paty, el profesor decapitado el 16 de octubre por un terrorista islamista porque había enseñado en clase a sus alumnos las polémicas caricaturas de Mahoma publicadas por la ... revista satírica 'Charlie Hebdo'.
Publicidad
El presidente, Emmanuel Macron, no quiso hablar durante el acto de la lucha contra «el islamismo político radical» ni de los terroristas ni de sus cómplices ni de aquellos que divulgaron el nombre de la víctima en las redes sociales. Macron prefirió hablar de la figura de este profesor de Geografía e Historia asesinado por enseñar a sus alumnos lo que es la libertad de expresión.
Samuel Paty era, según el mandatario, «uno de esos profesores que no se olvidan». «Todos tenemos anclado en nuestros corazones el recuerdo de un profesor que ha cambiado el curso de nuestra existencia. Este profesor que nos han enseñado a leer, a contar, a tener confianza. Este profesor que nos ha abierto un camino. Samuel Paty era uno de esos», dijo Macron en una emotiva y sencilla ceremonia en el patio de honor de La Sorbona.
Macron aseguró que este docente, que trabajaba en la enseñanza Secundaria, fue asesinado porque «encarnaba la República que reina cada día en las aulas de clase, la libertad que se transmite». El presidente explicó que Paty había leído el Corán y se interesaba por la civilización musulmana.
Samuel Paty, que recibió la Legión de Honor a título póstumo, «no era el enemigo», y lo consideró «víctima de la conspiración funesta, de la estupidez, de la mentira, del odio y de la amalgama».
«No renunciaremos a las caricaturas», dejó claro Macron, cinco días después de este asesinato que ha conmocionado a Francia. «Continuaremos ese combate por la libertad y la razón de la que usted es a partir de ahora el rostro porque se lo debemos, porque nos lo debemos, porque en Francia, profesor, las Luces no se apagan nunca», enfatizó con emoción para acabar su discurso. «Continuaremos, profesor», añadió más tarde en Twitter.
Publicidad
La ceremonia en honor a Samuel Paty fue también una exaltación al conocimiento, la curiosidad intelectual y al oficio de maestro. Y terminó con las palabras «libertad, igualdad y fraternidad», lema oficial de Francia, y Marianne, figura simbólica de República francesa, proyectadas en la fachada de esta universidad parisina con más de 800 años de historia.
Samuel Paty, 'el señor Paty', como lo llamaban sus alumnos, tenía un niño de cinco y acababa de iniciar su tercer año escolar en el colegio de Bois d'Aulne. El pequeño se beneficiará de la protección especial del Estado.
Publicidad
La primera dama, Brigitte Macron, que fue profesora como la víctima, lamentó no poder asistir al acto al guardar cuarentena por haber estado en contacto con un caso positivo de coronavirus. En su lugar decidió publicar una carta en el diario 'Le Parisien' en la que rindió su propio homenaje a Paty y reconoció el trabajo de los profesores, que «tienen en sus manos la labor de desarrollar el espíritu crítico de los alumnos para hacerlos libres».
El féretro de Paty fue llevado a hombros por la Guardia Nacional Republicana, mientras a petición de la familia sonó la canción 'One', de U2, y fue despedido también con La Marsellesa, el himno nacional, al que se unieron muchos ciudadanos reunidos a las puertas de la universidad.
Publicidad
La Fiscalía Antiterrorista francesa cree que existe «un nexo causal directo» entre la campaña en las redes sociales montada por el padre de una alumna contra el profesor Samuel Paty por haber mostrado en clase a sus alumnos unas caricaturas de Mahoma y su decapitación el pasado 16 de octubre. Siete personas, entre ellas dos alumnos de 14 y 15 años, comparecieron ayer ante el juez por su presunta implicación en este asesinato.
Según la Fiscalía, el terrorista «mantuvo contactos escritos y telefónicos» con el padre de la alumna los días previos al crimen e identificó a su víctima gracias a la ayuda de los estudiantes, a los que ofreció entre 300 y 350 euros a cambio de la información. Fuentes judiciales informaron que los dos estudiantes de secundaria, acusados de haber indicado a cambio de dinero, fueron imputados este miércoles por la justicia francesa por «complicidad» y situados bajo «control judicial». La Fiscalía Antiterrorista pidió el encarcelamiento preventivo de al menos uno de los adolescentes, pero esta petición fue denegada por los jueces de instrucción que inculparon a los dos estudiantes, de 14 y 15 años, por «complicidad en un asesinato relacionado con un acto terrorista».
Asimismo, el padre de una alumna, Brahim Chnina, y el islamista radical Abdelhakim Sefrioui, fueron acusados de «complicidad de asesinato terrorista», anunció la fiscalía nacional antiterrorista. Dos amigos del asesino, Naim B. y Azim E., también fueron acusados por el mismo delito. Un tercero, Yussu C., está acusado por «asociación de malhechores con vistas a perpetrar un delito contra las personas». Todos se encuentran en detención preventiva, salvo Brahim Chnina, que ha sido encarcelado en la espera de un debate sobre la situación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.