Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa / AFP
París
Miércoles, 5 de julio 2017, 18:03
La fiscalía francesa pidió este miércoles tres años de cárcel, una multa de 30 millones de euros y la confiscación de los bienes incautados contra el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, 'Teodorín' Obiang, por blanquear supuestamente capitales en Francia.
Obiang, de 48 años, fue ... ministro de Agricultura en su país antes de ser nombrado vicepresidente por su padre, el mandatario Teodoro Obiang. Se le acusa de delitos de blanqueo de dinero, malversación de fondos públicos, abuso de confianza y corrupción.
No se presentó ante el tribunal correccional de París que lo juzga desde el pasado 19 de junio. 'Teodorín' Obiang denunció "una farsa que no cumple con ningún procedimiento legal", "un montaje contra el Gobierno legal de Guinea Ecuatorial y África".
Es el primer dirigente africano juzgado en este caso, conocido como el de "los bienes mal adquiridos", iniciado en Francia tras unas denuncias de las asociaciones Sherpa y Transparencia Internacional sobre las condiciones de compra de bienes lujosos por varios responsables africanos.
La investigación sacó a la luz el importante patrimonio de Obiang: un edificio en la avenida Foch, en uno de los barrios más selectos de París, valorado en 107 millones de euros y coches de lujo y deportivos: Porsche, Ferrari, Bentley y Bugatti. El juicio seguirá este próximo jueves con los alegatos de la defensa, a sabiendas de que sus fastuosos gastos estaban muy alejados del día a día de su país, donde más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
Al término de la instrucción, los jueces consideraron que Obiang no podía haber financiado su patrimonio únicamente con sus ingresos oficiales, y que el dinero utilizado procedía "de una malversación de fondos públicos" y de la corrupción. Obiang invirtió en Francia una cantidad superior a 1.000 veces sus ingresos anuales, de unos 80.000 dólares, indicó este miércoles el fiscal Jean-Yves Lourgouilloux.
Muchos de sus gastos se hacían mediante Somagui Forestal, una compañía de explotación forestal. Una "cáscara vacía que no sirve más que para hacer transitar dinero público", explicó el fiscal. Además de las penas de cárcel y la multa, la fiscalía francesa solicitó la confiscación del conjunto de los bienes incautados durante la investigación, que se valoran en 150 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.