Salvador Arroyo
Bruselas
Miércoles, 17 de febrero 2021, 14:29
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles su plan para preparar a la UE ante las mutaciones del coronavirus ya identificadas (como las que se han detectado en Reino Unido, Sudáfrica o Brasil) y las que pudieran llegar. Todas ellas con un grado de ... transmisibilidad mayor. La propuesta, precedida de la polémica por los retrasos en el suministro de vacunas que han colocado a Ursula von der Leyen en sus horas más bajas, se ha pretendido cargar de trascendencia con una presentación formal liderada por la propia presidenta de la Comisión, acompañada en la sala de prensa de varios de sus comisarios principales.
Publicidad
El proyecto de Bruselas, que ha sido identificado como 'Incubadora Hera' implicaría a investigadores, empresas de biotecnología, fabricantes y autoridades públicas de la UE. Y hace hincapié en tres puntos clave: la detección, acelerar el proceso en la autorización de nuevos sueros e incrementar su producción.
En los que se refiere a la identificación de las variantes, la Comisión aboga por desarrollar más pruebas en toda la UE. Para ello se destinarían 75 millones de euros. El objetivo, se señala, «conseguir el 5% de secuenciación del genoma» de los PCR positivos para ayudar a identificar variantes, monitorizar su propagación y evaluar su impacto en la transmisibilidad;. Todo ello acompañado de un trabajo más intenso de investigación y cruce de información que Bruselas respaldaría con una cobertura complementaria de 150 millones de euros.
Interés común. El proyecto 'Incubadora Hera' implicaría a investigadores, empresas y autoridades públicas
Identificación. El objetivo es conseguir el 5% de secuenciación del genoma» de los PCR positivos
Además, 'Incubadora Hera' reforzaría la red de ensayos clínicos 'Vaccelerate Covid-19', que reúne a dieciséis Estados miembro y cinco países asociados, incluidos Suiza e Israel, «para intercambiar datos e incluir progresivamente también a niños y adultos jóvenes en los diferentes ensayos».
Paralelamente, el Ejecutivo comunitario propone acelerar el procedimiento de aprobación de las vacunas anticovid. Para ello aboga por cambios en el marco regulador de modo que la EMA (Agencia Europea del Medicamento) pueda ser más ágil en la toma de decisiones. Por un lado mediante la recepción casi en tiempo real de información de los laboratorios. Pero también aportando a estos orientaciones sobre los requisitos legales y agilizando la certificación de posibles nuevas plantas de fabricación, entre otras medidas. En este punto, se plantea una nueva categoría de «autorización de emergencia» para los sueros.
Publicidad
Bruselas también reforzará su política de compra anticipada de dosis (se han adquirido 2.600 millones hasta la fecha con seis laboratorios de las que sólo se han distribuido en torno a 30 millones). Aunque para evitar conflictos con la industria y prevenir recortes en las entregas (los roces con Pfizer o Moderna, pero principalmente el choque con la anglosueca AstraZeneca), los nuevos contratos se acompañará de «un plan detallado y creíble que muestre capacidad para producir vacunas en la UE, en un plazo fiable». Y eso sin excluir pactos con fabricantes de otras partes del planeta «si es necesario, siempre que cumplan con los requerimientos de seguridad» europeos. Lo que abre formalmente la vía a otras fórmulas de eficacia contrastada como la rusa 'Sputnik V'.
Aquí, el proyecto incide en que ha de trabajarse en «estrecha colaboración con los fabricantes para ayudar a monitorizar las cadenas de suministro y abordar cuellos de botella de producción identificados»; respaldar la fabricación de vacunas adicionales contra las nuevas variantes. Y desarrollar un mecanismo de concesión de licencias «voluntario y específico» para facilitar la transferencia de tecnología.
Publicidad
«Nuestra prioridad es garantizar que todos los europeos tienen acceso a vacunas seguras y eficaces lo antes posible. Al mismo tiempo, las nuevas variantes que están surgiendo rápidamente nos obligan a adaptar nuestra respuesta más rápido», ha destacado Von der Leyen durante la presentación del plan que, a su juicio, «utiliza todos los recursos disponibles para permitirnos responder al desafío.«
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.