Ursula von der Leyen, este miércoles en el Parlamento Europeo. EFE

Bruselas expedienta a Reino Unido por no presentar un comisario a Von der Leyen

Londres argumenta que no puede designar cargos internaciones hasta después de las elecciones del 12 de diciembre

Salvador Arroyo

Bruselas

Jueves, 14 de noviembre 2019, 20:15

Los reveses no terminan para Ursula von der Leyen. La futura presidenta de la Comisión Europea, que ha tenido que retrasar el arranque de la legislatura después de que tres de sus 'ministros' electos fuesen descartados por la Eurocámara, intenta digerir un disgusto más: Reino ... Unido no presentará antes del 1 de diciembre, la nueva fecha para el fin de la 'era Juncker', a su representante en el Ejecutivo comunitario. A ello le obligan los Tratados de la UE como miembro de facto del club hasta el 31 de enero. Y expresamente la última prórroga al 'brexit' quedó condicionada a ese nombramiento. Pero Londres dice que no puede, que hasta que no pasen las elecciones del 12 de diciembre, las leyes británicas le impiden la designación de cargos internacionales.

Publicidad

Pero un Estado miembro «no puede invocar disposiciones vigentes en su sistema jurídico nacional» para justificar el incumplimiento de las obligaciones derivadas del Derecho de la Unión, le recordó ayer la Comisión Europea. Así que Bruselas ha decidido abrir a Reino Unido un procedimiento de infracción por no sugerir candidato. Cumple así con una obligación legal «como Guardián de los Tratados». El expediente, en su fase final, terminaría con el infractor en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Un proceso que podría comerse los poco más de dos meses de vigencia de la prórroga y que solo acaba de empezar. El Ejecutivo comunitario emplaza a los británicos a presentar alegaciones antes del día 22. Y si no lo hace o supera esa fecha, la Comisión emitirá un dictamen razonado.

El 'no' de Boris Johnson llegaba por la mañana a la capital comunitaria, tras dos cartas de apremio de la alemana en la última semana. El 'premier' se excusaba con buenas palabras, con un mensaje «constructivo»: no pretende «frustrar» la conformación de la Comisión Europea, ni retrasarla, simplemente que no puede elegir a nadie hasta después de los comicios. Creaba así una situación «especial, compleja y sin precedentes», remarcó la portavoz de Von der Leyen, Dana Spinant.

Y sobre la mesa se ponían distintas opciones, desde que el nuevo Gobierno sumase un nuevo retraso, hasta seguir adelante con el calendario sin descartar la posibilidad de abrir expediente a Reino Unido. A última hora de la tarde se confirmó este último paso. Permitiría salvar el problema. En otras palabras el nuevo equipo de la alemana quedaría 'cubierto' legalmente para comenzar a trabajar el 1 de diciembre siempre y cuando unos días antes, el 27 de este mes, el Parlamento Europeo le de su visto bueno en sesión plenaria.

Bretón pasa la prueba

Los tres comisarios que sustituyen a los descartados hace un mes (los de Francia, Hungría y Rumanía) se examinaron este jueves ante distintas comisiones parlamentarias para demostrar su capacitación para los cargos que se les asignan y la ausencia de conflicto de intereses. Y a dos de ellos no les fue nada mal. El húngaro, Olivér Várhelyi, con dilatada trayectoria como diplomático en la UE, fue el que dio la sorpresa. Quedó bloqueado a la espera de analizar las respuestas que aporte por escrito a un cuestionario. Se le puso deberes sobre la cartera que dirigiría, la de Vecindad y Ampliación. Otro quebradero de cabeza para Von der Leyen.

Publicidad

La prueba de la rumana, Adina Valean, elegida para Transporte también fluyó. Y contra todo pronóstico, el francés Thierry Breton, que sería el titular de la cartera de Mercado Interior, también pasó. Llegó a esta reválida ante los eurodiputados sin cargos ni intereses patrimoniales ligados a las compañías que lideró (France Telecom, Thomson y Atos). Apoyo de los liberales (la rama política del presidente Emmanuel Macron), los populares y también los socialistas, a quienes Von der Leyen realizó concesiones la víspera para evitar vetos a sus últimos nominados.

La primera, cambiar el controvertido título que dio a la cartera que se ocupará de la migración y que estará a cargo de Margaritis Chinas, ex portavoz jefe de Jean-Claude Juncker. Ya no se llamará 'Proteger nuestro estilo de vida europeo' sino 'Promover nuestro estilo de vida europeo'. El 'ministro' de Trabajo (Nicolas Schmit) asumirá también la competencia de Derechos Sociales; y el área del comisario Virginijus Sinkeviçius incorporará 'pesca' al encabezado: 'Medio ambiente, océanos y pesca'.

Publicidad

Una vez se formalice el visto bueno de la Eurocámara a los tres 'suplentes' y sin representante británico, lo evidente es que Von der Leyen no podrá cumplir con su deseo de conformar un ejecutivo paritario. Lo rozará, pero no lo alcanzará: 15 comisarios hombres y 12 mujeres, incluida ella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad