Un sanitario del St George's Hospital de Londres. Reuters
Diario de Corresponsales

Las batas clínicas se agotarán este fin de semana

El Gobierno británico ha cometido el error de afirmar varias veces que el problema del equipamiento protector del personal sanitario se había resuelto

Colpisa | CORRESPONSALES

Sábado, 18 de abril 2020, 09:23

Publicidad

POR iñigo gurruchaga

Algunos hospitales británicos se quedarán sin batas este fin de semana para su personal en unidades de cuidados intensivos. El Ministerio de Sanidad ha cambiado la guía de normas que deben seguir los empleados del Servicio Nacional de Salud (NHS) para que reciclen batas ... ya usadas. Las asociaciones de médicos y de enfermeros de han quejado del riesgo adicional para sus miembros y los datos conocidos este sábado no ayudan. Los fallecidos por Ccovid-19 en el Reino Unido aumentan a 15.464, con los 888 registrados en las últimas 24 horas.

El Gobierno ha cometido el error de afirmar varias veces que el problema del equipamiento protector del personal sanitario se había resuelto. Luego, indicó que el problema no era de suministro sino de distribución. Finalmente, que había también un problema de suministro. Se habría encargado suficiente equipamiento a empresas chinas, pero las entregas de los pedidos son esporádicas.

Si el problema de dotar al personal sanitario con batas repelentes de fluidos persiste, en la parte alta de la curva de la epidemia, la producción de ventiladores está ya encaminada. El gran consorcio industrial, Ventilator Challenge UK, formado por impulso del Gobierno ya había logrado aprobación para un respirador básico y la ha conseguido ahora para un ventilador de cuidados intensivos.

Las firmas tradicionales de fabricación de instrumentos médicos, Smith y Penlon, respectivamente, han llegado primeras a la meta. Organizan ahora la producción con la ayuda de una larga lista de firmas del sector aeroespacial, de la Fórmula 1, del acero,… El Gobierno les protege legalmente de posibles percances causados por sus máquinas (homologadas por test de la agencia estatal) o de infracciones de copyright.

Publicidad

  1. Italia

    La mortalidad aumenta un 20% durante la pandemia

POR Darío menor

¿Cuántas personas han muerto realmente por el coronavirus en Italia? Los datos oficiales hablan de 172.000 contagiados y 22.745 fallecidos, pero las cifras reales podrían ser mucho más altas. Es lo que sugiere el aumento de los decesos registrado en casi 1.700 municipios del país entre el 1 de marzo y el 4 de abril. Según el Istat (el Instituto oficial de estadística italiano), en ese período se produjo un aumento del 20% respecto a la media del mismo período en los años que van de 2015 a 2019. El Istat considera que sus datos son una «muestra representativa de toda la población italiana».

Los incrementos más altos registrados tienen lugar obviamente en el norte del país, la zona más castigada por la pandemia. En la ciudad lombarda de Bérgamo, uno de los epicentros del coronavirus, los fallecimientos se han quintuplicado en el período estudiado, pasando así de una media de 141 casos en 2015-2019 a 729 en 2020. En la vecina Brescia el número de muertos se ha triplicado, mientras que la capital regional, Milán, muestra una inquietante tendencia. En las primeras tres semanas de marzo el aumento era del 17,4%, pero se disparó en la parte final del mes, por lo que el incremento total del 1 de marzo al 4 de abril es del 49,3%.

Publicidad

Los datos recogidos por el Istat muestran que el mayor aumento de decesos se ha producido entre los varones mayores de 74 años y residentes en las regiones del norte de Italia. Estas estadísticas completan al boletín oficial ofrecido diariamente por la Protección Civil, que no tiene en cuenta a los fallecidos en las residencias de ancianos o en sus propios domicilios con síntomas de Covid-19 si no se les realizó la prueba para verificar que estaban contagiados de este patógeno. El Instituto Superior de la Sanidad contabiliza 2.724 decesos en centros de mayores desde el 1 de febrero por síntomas aparentemente ligados al coronavirus, pero sólo en 364 casos se realizó el test.

Según los datos oficiales ofrecidos por la Protección Civil, el 4 de abril, cuando concluye el período de referencia para el Istat, eran 15.362 los muertos por la pandemia, pero en realidad podrían ser el doble. Es lo que sostiene Daniele del Re, profesor de física en la universidad la Sapienza de Roma y autor de un estudio que cruza las cifras del Istat con las de la Protección Civil. La discrepancia entre ambos datos «ahora se está reduciendo», explica Del Re en el 'Corriere della Sera', porque se sigue con mayor eficacia la marcha de la pandemia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad