El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn. AFP

Alemania se debate entre el optimismo y la precaución por la pandemia

Berlín amplía la recomendación de la vacuna de Johnson & Johnson

maría molinos

Berlín

Lunes, 10 de mayo 2021, 19:55

Los principales indicadores de la pandemia en Alemania están descendiendo desde hace días. Algunos de forma notable. Los expertos consideran de forma unánime que se ha logrado frenar la tercera ola y miran con optimismo al verano, en parte gracias a la evolución ... de la campaña de vacunación. El Gobierno alemán, por su parte, pide precaución.

Publicidad

Los datos llaman al optimismo. La incidencia acumulada en los últimos siete días ha caído en trece de los últimas catorce jornadas. Este lunes la media nacional se situaba en los 119,1 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los más de 160 que llegó a registrar a mediados de abril, en el pico de la tercera ola. La cifra de nuevos infectados parece asimismo marcar una tendencia a la baja. Incluso el número de personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos está cayendo. El registro DIVI que confecciona el sector sanitario computaba este lunes 4.599 personas con covid en ucis, cuando hace menos de dos semanas llegaron a superar los 5.000, una cifra récord en la pandemia que al alcanzarse puntualmente hizo sonar las alarmas del sistema sanitario ante el riesgo de sobrecarga.

El ministro de Sanidad, Jens Spahn, consideró que, con los datos en la mano, se pueden empezar a levantar gradualmente ciertas restricciones a la vida pública y la actividad económica, algunas vigentes desde principios de noviembre. En una rueda de prensa abogó por iniciar el proceso de desescalada allá «donde se pueda».

El experto en Sanidad del Partido Socialdemócrata (SPD), socio minoritario en la gran coalición de Berlín, afirmó que el país se encuentra en un «punto de inflexión» y que las cifras bajarán cada vez más rápido. «El fin de la tercera ola está a la vista», agregó convencido una de las voces de referencia en la pandemia. Horas antes, Christian Drosten, uno de los virólogos de cabecera de la canciller Angela Merkel, se había mostrado optimista por primera vez tras meses de advertencias. En una entrevista en la televisión pública nacional ZDF aseguró que «el verano puede ser muy bueno en Alemania». El experto, responsable del desarrollo de los primeros test PCR, explicó que la caída de los principales indicadores está «probablemente» ligada al cumplimiento general de las restricciones y argumentó que a esto se empezará a sumar en breve, en junio, el efecto del avance de la campaña de vacunación.

Tras muchas críticas por la escasez de dosis y los problemas de distribución y burocracia, la campaña de vacunación contra el coronavirus está cobrando velocidad. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, un 32,8 por ciento de la población en Alemania (27,3 millones de personas) ha recibido ya al menos una dosis y el 9,4 por ciento (7,8 millones) cuentan con la pauta completa y están totalmente inmunizados. La semana pasada inyectó más de 4,8 millones de dosis y en los últimos diez días el país ha conseguido administrar más de 1,1 millones de vacunas diarias en dos ocasiones, cifra récord en la Unión Europea (UE).

Publicidad

Spahn, no obstante, advirtió frente al «exceso de confianza» porque a su juicio las «sensaciones» son mejores que los datos y pidió «precaución». Recordó que la desescalada se está iniciando en algunas regiones alemanas a partir de una incidencia acumulada de 100 casos por cada 100.000 habitantes en siete días, una tasa muy superior a la fijada en otros países, como Reino Unido, para dar este paso. En este mismo sentido, el jefe de Gobierno de Baviera, Markus Söder, pidió no dejarse engañar porque la tercera ola parezca bajo control.

La vacuna de Johnson & Johnson

El ministro de Sanidad anunció asimismo que, aunque la recomendación oficial es que la vacuna de Johnson & Johnson en Alemania se administre sólo a mayores de 60 años, también se la podrán recibir personas más jóvenes si se deciden por esta fórmula tras una explicación aclaración médica y una decisión personal.

Publicidad

Esta decisión, tomada conjuntamente ente el Gobierno central y los estados federados, es «razonable», porque para cuando empiecen a llegar las partidas de esta fórmula en junio el grueso de los mayores de 60 ya van a estar vacunados. Muchos jóvenes sin embargo aún no están inmunizados, recalcó. La vacuna de Johnson & Johnson, al igual que la de AstraZeneca, la otra de tipo vectorial autorizada en la UE, tiene en casos «muy raros» efectos secundarios «serios», indicó Spahn en referencia a los casos de trombosis cerebrales detectados en vacunados jóvenes y sanos.

Estados Unidos suspendió de forma temporal el uso de esta vacuna tras detectar los efectos secundarios y una comisión de expertos noruega ha recomendado sacar del programa oficial las vacunas contra la covid de AstraZeneca y Johnson & Johnson por estos casos de trombosis. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha decidido sin embargo mantener su recomendación al considerar que los casos son infrecuentes y que los beneficios son mayores que los potenciales riesgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad