Efe
París
Viernes, 29 de junio 2018, 12:14
Salah Abdeslam, considerado el único superviviente del comando que perpetró los ataques yihadistas en París el 13 de noviembre de 2015, se mostró desafiante ante el juez instructor y justificó los atentados por la acción de los dirigentes franceses hacia los musulmanes.
Publicidad
En unos extractos ... de la que fue su séptima declaración ante el magistrado instructor ayer, filtrados por la emisora RTL, Abdeslam ha reiterado su negativa a ser asistido por un abogado con el argumento de que se encomienda a Alá.
Lejos de excusarse, se dedicó a explicar las que para él son las razones que justifican los atentados y cargó contra el actual presidente francés, Emmanuel Macron, «cuya sed de poder y de fama» pasa por que corra «la sangre de los musulmanes». En un mensaje amenazante, dijo que «no reinará la seguridad en nuestro territorio mientras eso continúe». En relación a las víctimas, señaló que «no os atacamos porque comáis cerdo, porque bebáis vino o porque escuchéis música, sino que los musulmanes se defienden contra los que les atacan». Aconsejó dejar de lado el enfado y razonar porque «no hacéis más que sufrir los errores de vuestros dirigentes».
Abdeslam terminó su discurso encomendándose de nuevo a Alá y se negó a responder a las preguntas del juez, que lo había convocado una vez más para tratar de que saliera de su silencio y de hacer avanzar la instrucción. Una fuente próxima al caso citada por France 3 coincidió en la idea de que el relato que hizo este hombre, que se encuentra encarcelado en Francia tras su arresto en Bruselas en marzo de 2016 fue «una declaración espontánea de connotación religiosa y política».
En una reacción a esas palabras, Gérard Chemla, abogado de víctimas de los atentados de París, insistió hoy en que no hay «nada que esperar» del presunto terrorista ni para el avance de la investigación ni en términos de remordimientos, en una entrevista a la emisora «France Info».
Publicidad
A juicio de Chemla, es un «error» estar pendiente de lo que pueda decir el único miembro encarcelado del comando que ese 13 de noviembre de 2015 causó la muerte a 130 personas y heridas a varios cientos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.