El canciller Olaf Scholz ha anunciado que Alemania mantendrá el apoyo a Ucrania «el tiempo que sea necesario» efe

Scholz asegura que «la táctica de tierra quemada no ayudará a Putin a ganar la guerra

El canciller alemán acusa al presidente ruso de cometer actos de «terrorismo» en Ucrania y destaca la unión de Occidente frente a la invasión

juan carlos barrena

Berlín

Jueves, 20 de octubre 2022, 12:42

El canciller federal, Olaf Scholz, ha insistido en que Alemania y Occidente continuarán apoyando a Ucrania, política, militar y financieramente, el tiempo que sea necesario para afrontar la invasión de tropas rusas de su territorio. «Mantendremos ese curso mientras Rusia continúe con su brutal guerra ... ofensiva», afirmó Scholz en una declaración de gobierno este jueves ante el Bundestag, el Parlamento federal, en la que afirmó tajantemente que el presidente ruso, Vladimir Putin, pretende «sembrar el miedo, dividir e intimidar», pero «se ha equivocado en sus cálculos» y «no alcanzará sus objetivos bélicos». Tras acusar al jefe del Kremlin de «crímenes de guerra» por sus ataques a la población civil en Ucrania, el dirigente socialdemócrata señaló que Putin apuesta por la debilidad de Occidente y Ucrania.

Publicidad

«Pero Putin se equivoca, no somos débiles», aseguró Scholz, quien subrayó que Europa y sus aliados se mantienen firmes y unidos: «Nuestras alianzas mundiales son más fuertes y están más vivas que nunca». En cuanto a los recientes ataques con drones a objetivos civiles destacó que «esa táctica de tierra quemada tampoco ayudará a Rusia a ganar la guerra» y lo único que hace es «reforzar la determinación y la voluntad de resistencia» de Ucrania y sus socios. «Al final, el terrorismo con bombas y misiles no es sino una acción desesperada, al igual que la movilización de hombres rusos para la guerra», dijo Scholz ante el pleno del Bundestag, para afirmar seguidamente que Ucrania logrará defenderse con éxito y «nosotros la apoyaremos el tiempo que sea necesario».

Además, anunció que Alemania va a formar hasta la primavera próxima una brigada completa de soldados ucranianos de hasta 5.000 hombres. «Con ello subrayamos nuestra disposición de participar a largo plazo en la construcción de unas sólidas fuerzas armadas ucranianas, codo a codo con nuestros socios», señaló Scholz, quien recordó que los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron el pasado lunes una nueva misión de adiestramiento para unos 15.000 soldados ucranianos de los que la tercera parte recibirá formación en este país, donde se situará también uno de los dos cuarteles generales previstos. El canciller federal comentó que los socios occidentales deben estrechar su coordinación para el apoyo militar a Ucrania.

Una difícil reconstrucción

Igualmente destacó que todos los países democráticos son responsables de ayudar a la reconstrucción del país agredido. «Quien contempla las imágenes de las ciudades y pueblos liberados de Rusia se da cuenta de que va a ser una tarea para generaciones en la que toda la comunidad civilizada de Estados debe unir sus fuerzas» y reflexionar desde ahor sobre cómo se puede respaldar a Ucrania en la reconstrucción del país. «La buena noticia es que las necesidades financieras de Kiev se encuentran prácticamente cubiertas hasta fin de año», explicó el jefe del Gobierno de Berlín, para comentar seguidamente que la UE y el G7 juegan un papel decisivo. Además de la ayuda militar y humanitaria, Ucrania ha recibido hasta ahora ayuda financiera por valor de 20.700 millones de dólares, que aumentará hasta 33.300 millones de dólares al acabar el año. Unas ayudas que continuará recibiendo el año próximo.

Scholz denunció que el presidente ruso apuesta por el hambre y la energía en su «guerra ofensiva imperialista» y destacó que «esta Rusia bajo Putin ya no es un socio comercial fiable». Añadió que el jefe del Kremlin «esperaba poder chantajearnos cerrando el grifo del gas, pero también ahí se ha equivocado», para señalar seguidamente que desde hace una semana fluye por primera vez gas desde Francia a Alemania y las nuevas terminales para recibir gas licuado se construyen al ritmo previsto, mientras se han cerrado nuevos contratos de suministro, prolongado la vida de tres centrales nucleares y acordado una activación temporalmente limitada de plantas térmicas de carbón. «Nos hemos liberado de la dependencia (de Rusia) y estamos preparados para el invierno entrante», aseguró el canciller federal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad