lourdes gómez
Londres
Viernes, 27 de noviembre 2020, 23:39
Las negociaciones sobre la relación del Reino Unido y la Unión Europea a partir de enero de 2021 se reanudan este fin de semana en Londres entre reivindicaciones dispares de ambas partes y el reconocimiento de los huecos que quedan por rellenar en el acuerdo ... comercial. «Hay diferencias sustanciales e importantes», dijo este viernes el primer ministro, Boris Johnson, quien aseguró días atrás que su Gobierno «no extenderá el periodo de transición» más allá del 31 diciembre.
Publicidad
«Persisten divergencias significantes», coincidió el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, al anunciar por Twitter su intención de viajar anoche a Londres. La delegación comunitaria suspendió los contactos presenciales hace diez días y guardó cuarentena tras diagnosticarse un caso positivo entre los miembros del equipo.
«El acuerdo es todavía es posible..., pero para que sea posible, el acuerdo debe respetar la soberanía del Reino Unido», tuiteó el negociador británico, David Frost. El representante de Johnson hizo hincapié en las líneas rojas del Ejecutivo conservador euroescéptico: «La soberanía no es solo una palabra. Tiene consecuencias prácticas, que incluyen controlar nuestras fronteras, decidir nosotros mismos un sistema robusto y honesto de control de los subsidios, controlar nuestros caladeros de pesca». Frost recordaba en su mensaje los tres puntos de discordia entre Londres y Bruselas: acceso de los pesqueros de la UE a los caladeros británicos, garantías de competencia leal en el post-Brexit y gobernanza sobre la aplicación y cumplimiento de las cláusulas del tratado.
La televisión irlandesa RTE adelantó este viernes que Barnier ha ofrecido devolver a Londres entre el 15 y el 18% del valor de la pesca faenada en aguas británicas por el conjunto de la flota europea. Esta propuesta fue descartada como «ridícula» en medios británicos, que indicaron que Johnson está negociando la repatriación del 80% de las cuotas anuales, valoradas en su totalidad en torno a los 650 millones de euros.
A su vez, el primer ministro echó la pelota al campo contrario, al señalar que «hay un acuerdo» por hacer si así lo quieren «nuestros amigos y socios en la UE». Su portavoz añadió que Reino Unido «prosperará con o sin acuerdo» con el bloque de los Veintisiete. El ministro de Economía, Rishi Sunak, declaró esta semana que no puede haber un pacto «a cualquier precio».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.