

Secciones
Servicios
Destacamos
rafael m. mañueco
Corresponsal. Moscú
Sábado, 9 de abril 2022, 21:25
Las tropas rusas se han retirado de los alrededores de Kiev y Chernígov, también de la central nuclear de Chernóbil y de la localidad de Sumy. Toda la parte norte de Ucrania está ya liberada de invasores. Pero Rusia mantiene sus posiciones en el este y al sureste. El Ministerio de Defensa anunció el 25 de marzo, justo un mes después del comienzo de la guerra, que los esfuerzos se encaminarían en adelante en la dirección de lograr el objetivo prioritario ahora: «la liberación de Donbás».
Sin embargo, ha pasado ya medio mes y los avances no están siendo significativos. La ciudad portuaria de Mariúpol continúa resistiendo. Además, las fuerzas rusas han sufrido abultadas bajas, reconocidas incluso por el Kremlin, durante las distintas ofensivas iniciadas hasta ahora y también durante el repliegue parcial. De manera que, según fuentes consultadas por la cadena británica BBC, el presidente, Vladímir Putin, ha decidido «reorganizar» a las tropas y poner a un nuevo comandante en jefe, al general Alexánder Dvórnikov, al frente de la intervención militar.
Noticia Relacionada
Según el Pentágono, Rusia conserva alrededor del 80-85% de la capacidad de combate que tenía antes de la invasión. El Departamento castrense norteamericano sostiene que Moscú trata de reclutar en este momento 60.000 militares más. La inteligencia de países occidentales y de Ucrania señala que las unidades rusas se concentran en la región de Donbás y Járkov para intentar lanzar ataques y tratar de rodear al Ejército ucraniano en el este. Incluso no se descarta un ataque masivo contra Járkov.
En el mismo informe consultado por la BBC sobre la designación de Dvórnikov y sus nuevas tareas a desarrollar se subraya que el nuevo comandante en jefe tiene como misión «lograr algún tipo de éxito en Ucrania antes del 9 de mayo», fecha en la que Putin acudirá como cada año al gran desfile en la Plaza Roja de Moscú para celebrar el aniversario, en este caso el 77, de la victoria soviética sobre la Alemania Nazi.
Dvórnikov ha dirigido hasta ahora la Región Militar Sur de Rusia, que incluye la anexionada en 2014 península de Crimea, y se enfatiza que obtuvo una experiencia de combate importante al liderar las acciones del Ejército ruso en Siria. Se estima que tal bagaje le servirá para conseguir una mejor «coordinación» de las tropas, que, al parecer, han venido actuando hasta ahora de forma desorganizada e independiente en cada uno de los frentes.
6.600 evacuados por corredores humanitarios. Las autoridades de Ucrania informaron este sábado que en las últimas horas alrededor de 6.600 civiles han sido evacuados por corredores humanitarios. Ocho autobuses fueron retenidos durante 24 horas por tropas rusas cerca de Melitópol.
Moscú prohíbe a quince organizaciones humanitarias. El Ministerio de Justicia de Rusia ha decidido revocar el registro de quince organizaciones humanitarias «ampliamente reconocidas» como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, cuyos representantes extranjeros serán expulsados del país por «violaciones a la legislación». La Unión Europea censuró de inmediato la medida. «Nada en sus actividades, enfocadas en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, justifica tal paso», lamenta en un comunicado. «El liderazgo político ruso continúa negando a la población su libertad de expresión y libertad de pensamiento», añadió.
Los países de la OTAN redoblan el suministro de armas. Los países de la OTAN han acelerado el suministro de armas a Ucrania ante la gran batalla que se avecina las próximas semanas en la región del Donbás, con el envío de tanques como gran objetivo para preparar a Kiev ante la nueva fase bélica.
15.000 desaparecidos y más de una veintena de hospitales destruidos. El Gobierno ucraniano denunció este sábado que 15.000 personas se encuentran desparecidas y que más de una veintena de hospitales han sido destruidos desde el comienzo de la invasión rusa. La cifra fue aportada por la Defensora del Pueblo, Ludmila Denisova. «Hemos contado solo los casos con nombres identificados y el último lugar donde fueron vistos», señaló. Asimismo, el ministro de Salud, Viktor Liashko, denunció que los ataques rusos han destruido 307 centros médicos y destruido 21 hospitales. «No se pueden reconstruir y habrá que erigir otros nuevos en su lugar», manifestó.
Tropas rusas entraron en áreas de Chernóbil con contaminación extrema. Las fuerzas militares rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernóbil acamparon sin apenas precauciones en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación. Los estudios realizados por las autoridades ucranianas tras recuperar la zona han revelado que los militares estuvieron en el conocido como Bosque Rojo, la zona más contaminada como consecuencia del accidente nuclear de 1986, y luego volvieron sin realizar una limpieza adecuada.
Sin embargo, las fuentes de la BBC prevén que, si Rusia no cambia las tácticas militares que hasta ahora han impedido que las tropas logren éxitos en el campo de batalla, incluso con su superioridad numérica, sus adversarios ucranianos seguirán manteniendo su alta efectividad de combate «al actuar de forma más inteligente, maniobrable e imprevisible y al ser capaces de asestar ataques inesperados». Poner fin a esta situación es la tarea principal que Putin parece haber encomendado a este general.
La viceministra de Defensa de Ucrania, Anna Malyar, también considera que se va a producir un cambio de táctica. A su juicio, «Rusia tenía ciertos planes antes del inicio de la guerra, pero como no funcionaron, ahora se ve obligada a cambiarlos a gran velocidad». Malyar cree que «los ocupantes están estableciendo nuevas direcciones de ataque y calculando los puntos débiles de la defensa ucraniana. No la esperaban. Nuestra defensa ha sido más bien intelectual que contundente». «Pero ahora, Rusia está prolongando la guerra en un intento de corregir los errores cometidos», aseguró.
Se estima que Rusia cuenta con algo menos de cien batallones o grupos tácticos disponibles para llevar a cabo las operaciones una vez que se restablezcan las reubicaciones. Sería una fuerza «significativa», según el informe, aunque de poco servirá sin un cambio radical de táctica. «Hay contradicciones en la lógica militar entre el entrenamiento adecuado de las fuerzas para intensificar la operación en Donbás, el uso potencial de tácticas más apropiadas, las lecciones aprendidas de las operaciones fallidas recientes, y la necesidad política de acelerar la operación lo más rápidamente posible», afirman las fuentes anónimas de la BBC, alertando además de que «sin una modificación de sus tácticas (…) va a ser difícil lograr incluso esos nuevos objetivos más limitados que se han fijado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.