Borrar
Protestas contra Maduro. Efe
EE UU ordena dejar Venezuela a las familias del cuerpo diplomático en Caracas

EE UU ordena dejar Venezuela a las familias del cuerpo diplomático en Caracas

El Gobierno de Trump autoriza además a la «salida voluntaria» de los empleados de la embajada a tres días de las elecciones a la Asamblea Constituyente

efe

Washington

Viernes, 28 de julio 2017, 07:34

El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado a los familiares del personal de su embajada en Caracas que abandonen el país a causa de los "crímenes violentos" y la falta "generalizada de alimentos y medicinas".

En la alerta de viaje, emitida por el Departamento de Estado, el Gobierno autoriza, además, la "salida voluntaria" de Venezuela de los empleados de la embajada a falta de tres días para las polémicas elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.

"La situación política y de seguridad de Venezuela es impredecible y puede cambiar rápidamente", subraya esta nueva advertencia de viaje del Departamento de Estado, que sustituye a la emitida el 15 de diciembre de 2016.

La alerta señala, además, que desde abril pasado hay manifestaciones diariamente en todo el país, que por lo general "provocan una fuerte respuesta policial" que incluye el uso de gases lacrimógenos o balas de goma contra los participantes.

Las "bandas armadas" asociadas con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro "frecuentemente usan la violencia para intimidar a los manifestantes", indica también el Departamento de Estado al señalar que los enfrentamientos de los últimos meses han causado "más de 70 muertes".

El plan de Maduro y la advertencia de Trump

El Gobierno de EE UU aumentó el pasado miércoles la presión contra el plan del Gobierno venezolano de celebrar este domingo una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) al sancionar a trece funcionarios y exfuncionarios venezolanos, y alertó de que, de producirse, esa elección podría marcar el "fin de la democracia en Venezuela".

De los trece sancionados por el Departamento del Tesoro, cuatro son castigados por haber promovido la Constituyente o por "socavar la democracia o los derechos humanos en Venezuela".

Entre ellos destacan Elías Jaua, presidente de la Comisión Presidencial para la Constituyente, ministro de Educación y exvicepresidente de Venezuela; y Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha defendido la convocatoria.

El Tesoro estadounidense también sancionó a una integrante de la comisión que dirige Jaua, María Iris Varela; y al Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, por considerar que no está cumpliendo su cometido de "defender los derechos humanos" en el país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya advirtió la semana pasada de que impondría nuevas sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro si seguía adelante con su proyecto de Asamblea Constituyente.

La ONU pide respeto

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido este viernes a las autoridades de Venezuela que respeten el derecho de sus ciudadanos a la libertad de expresión, asamblea y manifestación pacífica.

"Estamos muy preocupados por la prohibición de los derechos básicos de expresión y manifestación, especialmente en el contexto del proceso electoral del domingo", ha afirmado en rueda de prensa la portavoz de la oficina, Liz Throssell.

Throssell ha recordado que Venezuela debe respetar la ley internacional de derechos humanos y por eso reiteró su "preocupación" por el hecho de que todas las manifestaciones hayan sido prohibidas. "Es por ello que hacemos un llamamiento a las autoridades para que respeten el derecho de los ciudadanos a la libertad de expresión, asociación y asamblea pacífica", ha añadido.

Throssell ha agregado que la oficina de la ONU está "profundamente preocupada por el riesgo de más violencia en Venezuela en el marco las elecciones del domingo" para la Constituyente. Luego ha especificado que deben respetarse "los deseos" de los venezolanos a participar o no en los comicios y que, si bien nadie debe ser obligado a votar, aquellos que quieran participar en el proceso deben poder hacerlo.

«De forma pacífica»

La portavoz ha hecho un llamamiento a aquellos que se oponen a la cita electoral para que lo hagan "de forma pacífica". "Estamos hablando ahora porque, dada la extremadamente tensa situación que vive Venezuela, queremos repetir nuestro llamamiento para que todos mantengan la calma y expresen sus opiniones de forma pacífica", ha declarado.

Con respecto al proceso de nueva Constituyente, Throssell ha dicho que la oficina de las Naciones Unidas no se posicionaba y que se limitaba a denunciar el tumultuoso "contexto" en el que estas elecciones se llevan a cabo. No obstante, la portavoz ha comentado que "una modificación constitucional sólo puede llevarse a cabo con un amplio consenso y la participación de todos los sectores de la sociedad".

Además, ha recordado las conclusiones de la Comisión de Venecia, el órgano consultivo europeo en temas constitucionales, que la semana pasada opinó que "el proceso y las normas electorales de la Asamblea Electoral Constituyente contradicen la Constitución de Venezuela de 1999".

Consultada sobre si el Alto Comisionado asumía las conclusiones de este órgano, Throssell ha respondido que "reconoce el conocimiento de la Comisión de Viena en temas constitucionales". Incluso ha señalado que, a juicio del Alto Comisionado, para poder llevar a cabo una modificación constitucional se deben respetar los derechos a la libertad de expresión, de asamblea y de manifestación pacífica.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias EE UU ordena dejar Venezuela a las familias del cuerpo diplomático en Caracas