Secciones
Servicios
Destacamos
rafael m. mañueco
Corresponsal. Moscú
Miércoles, 30 de diciembre 2020, 20:50
Las recientes declaraciones del jefe de la Diplomacia europea, Josep Borrell, en cuanto a que los medios de comunicación oficiales rusos «difunden información tergiversada» sobre las vacunas europeas y estadounidenses contra la Covid-19 en aquellos países en donde Rusia compite tratando de vender su ... propio medicamento, la Spútnik V, ha recibido una contundente respuesta de parte de la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova. Según sus palabras, es Borrell quien «difunde información falsa».
Zajárova dijo el martes que el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea propaga aseveraciones «inadecuadas» y participa así en la «guerra de vacunas». A su juicio, «además demoniza a los medios de comunicación rusos y a los periodistas».
Pero Borrell cree que Moscú está poniendo en cuestión la eficacia y seguridad de las vacunas desarrolladas en Occidente «infundadamente» y ello, según su punto de vista, constituye «una amenaza para la salud pública». «Organizaciones terroristas como el Estado Islámico también han aprovechado la confusión por el coronavirus para difundir su propia propaganda», subrayó el alto diplomático europeo provocando la indignación de Moscú por ponerlos al mismo nivel.
Noticia Relacionada
Zajárova, que ha pedido a Bruselas una explicación, deplora que «se compare los esfuerzos de Rusia en la lucha contra la pandemia de Covid-19 con la actividad terrorista del Estado Islámico (...) asombra que se haya sumado a estas tergiversaciones una personalidad de la política exterior como Borrell». «Es competencia desleal» contra la vacuna rusa, insiste.
Hace un año, en su primera intervención ante el Parlamento Europeo, Borrell situó a Rusia entre las «amenazas» a las que tiene que hacer frente la UE. En cualquier caso, el jefe de la Diplomacia europea ya tuvo algún encontronazo en el pasado con las autoridades rusas. En mayo de 2019, en una entrevista a un medio español, Borrell, siendo ministro de Exteriores del Gobierno español, manifestó que «nuestro viejo enemigo, Rusia, vuelve a decir aquí estoy yo, y vuelve a ser una amenaza (...) nuestro rival comercial, China, nos inquieta». Aseguró que vivimos «en un mundo de gigantes (...) y al Viejo Continente se le plantea un dilema existencia frente a los grandes países».
Aquellas declaraciones hicieron que el Ministerio de Exteriores ruso citara al embajador de España en Rusia, Fernando Valderrama, para dar explicaciones, situación que nunca antes se había producido entre Madrid y Moscú.
El origen del enfriamiento de las relaciones entre España y Rusia está la actitud de apoyo de ciertos medios de comunicación oficiales rusos al independentismo catalán y la difusión de bulos maliciosos para crear confusión en la opinión pública española. Aunque las autoridades rusas siempre negaron que el Kremlin esté detrás de tal campaña.
Ya de antes, la anexión de Crimea y la guerra en el este de Ucrania deterioraron el entente entre Bruselas y Moscú. Los frecuentes ataques informáticos, que en la UE atribuyen a hackers rusos, también han contribuido a alimentar la desconfianza hacia Rusia. Las sanciones mutuas obstaculizan además la tarea de normalizar las relaciones.
El presidente Vladímir Putin mantuvo este mes una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, en la que sugirió la posibilidad de hacer «borrón y cuenta nueva» de todo lo sucedido hasta ahora y empezar a restablecer las relaciones. Pero Merkel advirtió que para caminar en ésa dirección hace falta que primero se solucione el conflicto en la región separatista ucraniana de Donbass, se alcance un acuerdos con Kiev y cese la ayuda militar de Rusia a los sublevados. El Kremlin cree que quien tiene que dar el primer paso para resolver la situación son las autoridades ucranianas, sentándose a negociar con la administración secesionista de Donetsk y Lugansk, algo que siempre han rechazado llevar a cabo por considerarlos «terroristas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.