Secciones
Servicios
Destacamos
rafael m. mañueco
Moscú
Viernes, 9 de septiembre 2022, 21:22
Aunque Moscú mantiene silencio sobre la contraofensiva que las tropas ucranianas afirman estar llevando a cabo en la región de Járkov, en el extremo noreste de Ucrania, las televisiones rusas mostraron este viernes imágenes facilitadas por el Ministerio de Defensa ruso mostrando columnas de camiones, ... blindados y piezas de artillería en dirección hacia la zona de Járkov para «reforzar» allí el dispositivo de ocupación. Kiev asegura que sus tropas han reconquistado varias localidades cercanas a Járkov en una contraofensiva que se acerca ya a la ciudad de Kupiansk.
Varios canales de Telegram publicaron esta mañana fotografías de militares ucranianos agitando la bandera de su país sobre el fondo del cartel de carretera que anuncia la llegada a Kupiansk. Especialistas militares señalan que este centro urbano y nudo de transporte podría caer en manos del Ejército ucraniano en las próximas 72 horas. Las autoridades prorrusas de las zonas de la región de Járkov ocupadas por las tropas del Kremlin han llamado a los civiles a evacuar Kupiansk, Izium y Veliki Burluk.
Hace pocos días estallaron intensos combates en la región de Járkov. La primera localidad en ser liberada por las fuerzas ucranianas fue Balakleya. El jefe de la administración de ocupación designado por Moscú, Vitali Gánchev, admitió la pérdida de Balakleya y también de Shevchénkovo, situada un poco más al norte. Reconoció que «todas las poblaciones en la región de Járkov están bajo bombardeos masivos del Ejército ucraniano».
El Estado Mayor ucraniano anunció este viernes que sus unidades lograron penetrar 50 kilómetros en territorio hasta ahora ocupado por Rusia. Según el parte difundido, «nuestras fuerzas defensivas están llevando a cabo una contraofensiva exitosa en la dirección de Járkov. Gracias a acciones hábiles y coordinadas, las Fuerzas Armadas de Ucrania, con el apoyo de la población local, avanzaron casi 50 km en tres días y liberaron 20 centros de población. Según la Inteligencia, unidades enemigas individuales sufrieron pérdidas significativas, más de 600 efectivos. Los invasores están tratando de evacuar al personal herido y el equipo dañado a las áreas de los asentamientos de Oljovatka y Borodoyárskoye». Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sus tropas «han recuperado más de mil kilómetros cuadrados de territorio desde el 1 de septiembre».
Desde Praga, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, se felicitó por los avances conseguidos en los últimos días por Ucrania y subrayó que fueron posibles gracias a las entregas de armas occidentales, que, según sus palabras, «han cambiado la dinámica en el campo de batalla». «Vemos éxitos en Jersón, éxitos en Járkov y todo esto es realmente muy, muy alentador», declaró Austin.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, por su parte, señaló este viernes en Bruselas, en la sede de la OTAN, que Rusia «está pagando un precio enorme por su ofensiva». A su juicio, «hay un elevado número de fuerzas rusas que están en Ucrania y de manera lamentable, trágica, horrible, el presidente Putin demostró que arrojará mucha gente a esto, con un precio enorme para Rusia».
«Llegan señales positivas de la contraofensiva ucraniana en Jersón y Járkov», declaró Blinken, que se reunió con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. El jefe de la diplomacia estadounidense, que visitó el jueves en Kiev a Zelenski, dijo en una rueda de prensa junto con Stoltenberg que «es vital que sigamos unidos, unidos en el apoyo a Ucrania, unidos entre aliados y unidos por tanto tiempo como sea necesario»,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.