La derecha francesa mantendría, tal y como se esperaba, el control del Senado, la izquierda saldría reforzada, los «macronistas» estarían en apuros y el partido de la ultraderechista Marine Le Pen regresaría a la cámara alta gala, según los resultados provisionales de las elecciones senatoriales ... celebradas ayer en 45 circunscripciones en Francia.
Publicidad
Los franceses no se desplazaron ayer a las urnas para votar. Los senadores son elegidos en Francia mediante sufragio universal indirecto por seis años. Cada tres años, se renueva la mitad del hemiciclo. Había 1.829 candidatos en estos comicios para los 172 escaños que estaban en juego de los 348 que hay en la cámara alta.
Los nuevos senadores han sido elegidos por un cuerpo electoral de 87.000 «grandes electores», formado por diputados, consejeros provinciales y regionales, consejeros de los franceses en el extranjero y delegados de los consejos municipales. Estos últimos son los más numerosos, ya que constituyen el 95% de los compromisarios.
Tal y como se esperaba, Los Republicanos, que tenían 145 escaños en el Senado saliente, seguirían siendo la fuerza dominante en el Palacio de Luxemburgo, junto a sus aliados, la Unión Centrista, que tenía hasta ahora 57 escaños. «Una bella victoria» para la derecha moderada, se felicitó Éric Ciotti, presidente de Los Republicanos. Entre los senadores conservadores que han salido reelegidos destaca Gérard Larcher, presidente del Senado.
La izquierda (socialistas, comunistas y ecologistas) sale reforzada. Estos tres partidos se habían marcado como objetivo para estos comicios pasar la barrera de los 100 senadores, frente a los 91 que estos tres grupos tenían en el Senado saliente. El eurodiputado ecologista Yannick Jadot, excandidato presidencial, regresará a la política nacional tras ser elegido anoche senador por París.
Publicidad
Renacimiento, el partido del presidente Emmanuel Macron, demostró una vez más que, aunque gane en las presidenciales, sigue teniendo poco anclaje local. Se trata de un partido muy personalista, que gira en torno a la figura de Macron, lo que hace que pinche en otros comicios.
A pesar de que partía como favorita, la secretaria de Estado de la Ciudadanía, Sonia Backès, la única miembro del gobierno que se presentaba a estos comicios, fue derrotada en la segunda vuelta por el independentista Robert Xowie en Nueva Caledonia. Es la primera vez que un independentista entra en el Senado francés. El partido de Macron también perdió el único senador que tenía en París.
Publicidad
Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, obtendría tres senadores y regresaría a la cámara alta tras un año de ausencia. La entrada en el Palacio de Luxemburgo de tres senadores de extrema derecha permitirá, según Le Pen, «a los patriotas estar dignamente representados en el Senado y de defender las ideas que promovemos para Francia».
El partido de Le Pen había perdido en 2022 el único senador que tenía. El senador Stéphane Ravier se pasó al partido del ultraderechista Éric Zemmour en plena campaña para las elecciones presidenciales.
Publicidad
Desde 1958, el Senado galo ha estado controlado en la Quinta República por la derecha, excepto entre 2011 y 2014 en el que las fuerzas de la izquierda tuvieron ventaja en el Palacio de Luxemburgo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.