R. C.
Miércoles, 20 de enero 2021, 20:07
El pleno del Parlamento Europeo aprobó este miércoles una resolución que plantea la ampliación de los delitos que están contemplados en la órden europea de detención. En esa lista estarían incluidos los delitos medioambientales, algunas formas de evasión fiscal, delitos de odio, abusos sexuales, violencia ... de género, usurpación de identidad, delitos que implican el uso de la violencia o una amenaza grave contra el orden público de los Estados miembros y delitos contra la integridad constitucional de los Estados miembros cometidos mediante el uso de la violencia, genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Publicidad
La resolución, respaldada con 444 votos a favor, 139 en contra y 106 abstenciones, evalúa los resultados del procedimiento judicial simplificado para la entrega transfronteriza que en 2004 sustituyó al largo proceso de extradición entre Estados miembros, sobre el principio de reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales. Los eurodiputados creen que, «en términos generales, la orden de detención europea ha sido un éxito», pero ven algunos problemas concretos que, sin poner el sistema en cuestión, dificultan su buen funcionamiento. Así, apuntan a las condiciones de detención y encarcelamiento, la proporcionalidad, la representación legal en ambos países, la formación, y cuestiones relacionadas con el Estado de derecho. También se quejan de la falta de datos fiables y comparables sobre las órdenes de arresto ejecutadas y rechazadas por Estado miembro.
La resolución subraya que la orden europea de detención no debe utilizarse indebidamente para delitos menores, y limitarse a delitos graves, sólo una vez agotados otros instrumentos jurídicos menos intrusivos, como la orden europea de investigación. En línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, el rechazo a ejecutar una euroorden debe ser una excepción, dados los muy limitados motivos que prevé la norma.
La confianza mutua es un requisito para asegurar el respeto del principio de reconocimiento mutuo, señalan los eurodiputados. Esto sólo puede logarse «si se garantiza el respeto de los derechos fundamentales y procesales de los sospechosos y acusados».
La comprobación de la doble tipificación -el proceso para verificar que la acción perseguida es considerado un delito en ambos países- limita el reconocimiento muto, advierte el texto, que pide a la Comisión que examine con atención la lista de 32 categorías de delitos que no requieren esa comprobación y que clarifique en lo posible los delitos concernidos. Esto permite una entrega más automática, siempre que el delito conlleve una pena de prisión máxima de al menos tres años.
Publicidad
«La orden europea de detención es uno de los grandes logros de la UE en el área de la cooperación judicial, un salto cualitativo en la lucha contra la impunidad. Con estas propuestas, el Parlamento trata de abordar algunas de sus principales lagunas. También pedimos a la Comisión que asegure la correcta aplicación de las normas, en la letra y el espíritu, abriendo procedimientos de infracción si es necesario», afirmó el ponente, Javier Zarzalejos (PPE, España), durante el debate en el pleno.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.