Largas colas en el Dodge Stadium de Los Angeles para realizar la prueba del coronavirus. EFE

Trump alardea de su gestión el día en que EE UU suma 50.000 positivos

El país suma 128.000 muertos y concentra ya el 25% de todos los contagios de Covid-19 registrados en el mundo

Mercedes Gallego

Nueva York

Jueves, 2 de julio 2020, 22:14

La realidad paralela de Donald Trump sigue sin cruzarse con la que vive en Estados Unidos en tiempos del coronavirus. El país traspasó el miércoles la barrera de los 50.000 nuevos casos diarios, nunca antes alcanzada, pero este jueves el presidente convocó inesperadamente a ... la prensa para anunciar «noticias espectaculares», dijo entusiasmado.

Publicidad

Se refería a los datos económicos que muestran una reducción del paro al 11.1%, cuando se esperaba un 16%. «Es el resultado de las históricas acciones que ha tomado mi administración», celebró en un discurso sin preguntas, por el que apenas pasó de putillas por el repunte de Covid-19. «La pandemia se está manejando», se limitó a decir, antes de echarle la culpa al país asiático donde se descubrió este coronavirus. «China podía haberlo parado», acusó. «Ellos lo saben y yo también». Según Trump, los expertos sanitarios están enfrentando los «focos temporales» que aparecen en «ciertas ciudades y condados», minimizó.

En realidad, 45 de los 50 estados de la Unión registran un aumento de casos en la media semanal y 15 de ellos han tenido que hacer una pausa en la desescalada o incluso retroceder. Florida, Texas y California están a la cabeza de los 800,000 nuevos casos reportados en junio, lo que eleva el número total en Estados Unidos a 2.6 millones. El país, que supone el 4% de la población mundial, registra el 25% de todos los contagios registrados en el planeta.

Nueva York ha conseguido revertir la curva de la epidemia con medidas estrictas que todavía no permiten acudir a un restaurante, algo que iba a empezar a partir del lunes, con aforo al 50%, pero que ha quedado suspendido «indefinidamente» a la luz de lo que pasa en el resto del país. Houston es ahora el nuevo epicentro, con más de 7.000 nuevos casos diarios. Los hospitales de la ciudad que presume de centros médicos a nivel internacional han empezado a transferir pacientes de Covid-19 a otras urbes, dada la escasez de camas al alcanzar el 85% de capacidad en los centros públicos.

En San Antonio, el alcalde, Ron Nirenberg, ha recomendado a la población que se olvide de los fuegos artificiales y se quede en casa este 4 de julio, Día de la Independencia de EE UU, «si quiere ver el 4 de agosto». Para eso tiene que enfrentarse al gobernador republicano, Greg Abbott, alineado con Trump, que fuerza la reapertura para justificar buenos números económicos que ayuden al presidente en su reelección. Por su permisibilidad, a las afueras de San Antonio tocará este fin de semana el grupo Vanilla Ice en un concierto para el que se habían vendido ya 2.500 entradas.

Publicidad

Tercer trimestre «fantástico»

Trump apuesta por un tercer trimestre de la economía «fantástico, como nunca», dijo este jueves. «Y lo bueno es que las cifras saldrán justo antes de las elecciones, para que la gente las pueda ver (antes de votar)». Según él, el año que viene será «histórico, ocurrirán cosas que nadie creía posibles, y eso no es suerte, sino mucho talento», se congratuló. «Lo único que lo podría arruinar sería un mal presidente o un presidente que quiera subir los impuestos».

Se refería a Joe Biden, que celebró en un comunicado que «millones de trabajadores estadounidenses estén de vuelta a la plantilla», pero lamentó no haber escuchado de boca del presidente «otro número: el de los 50.000». El exvicepresidente de Obama recordó que esta semana 27 países europeos han vetado la entrada de viajeros norteamericanos por el resurgir del Covid-19 en el país.

Publicidad

Algunos expertos hablan de una segunda oleada, pero la mayoría admite que la primera nunca estuvo bajo control. Sin el liderazgo del Gobierno federal, cada estado y cada ciudad lleva su propio rumbo. «Hasta que el presidente encare lo que está pasando en nuestro país, nuestra economía seguirá en peligro. Esto se va a poner cada vez peor», sentenció. Sobre la mesa quedan ya 128,000 muertos, en línea con los 200.000 que anticipó en marzo el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo jefe, cuando estimó el balance que tendría la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad