Secciones
Servicios
Destacamos
Caroline Conejero
Nueva York
Sábado, 22 de mayo 2021, 23:23
La recién nombrada nueva directora ejecutiva del 'Washington Post', Sally Buzbee, acaba de pasar una semana particularmente complicada tras el bombardeo en Gaza, el sábado pasado, del edificio que albergaba a la agencia internacional de noticias Associated Press, y a otros medios de prensa. En ... su cargo actual como editora ejecutiva y vicepresidenta senior de AP, Buzbee supervisa a periodistas de la agencia en más de 100 países, y aunque ha gestionado numerosas crisis en tiempos de guerra, la ultima ronda de combates en Gaza supuso un momento difícil. La mayor parte del personal de AP, que suele dormir en los dormitorios de un apartamento del piso superior, tuvo que evacuar a toda prisa en menos de una hora tras el aviso del ataque por parte de Israel.
A sus 55 años, Sally Buzbee es una veterana del periodismo en el que se inició como reportera de la agencia en 1988. Estuvo destinada en El Cairo como directora de AP en Medio Oriente y dirigió la oficina de Washington durante las elecciones de 2012 y 2016.
Su nuevo nombramiento en el 'Post' es sin duda un acto de celebración, pero el hecho de que Buzbee sea la primera mujer en ocupar el cargo en el prestigioso diario subraya la prevalencia todavía de la vieja escuela del periodismo masculino. El hecho de que los ejecutivos del medio hayan tenido que buscar una candidata apropiada fuera de su propio 'staff' revela una cultura de gerencia dominada durante mucho tiempo por hombres.
Cuando Sally Buzbee se incorpore al 'Post' el próximo mes, estará al frente de una redacción de 1.100 personas, con un 77,5% de profesionales blancos y un 51% de mujeres, que mayormente ocupan las posiciones de adjuntas. La nueva directora ejecutiva ha señalado su compromiso de continuar poniendo el foco en la diversidad, tanto en términos de género como étnicos. La inclusión de mujeres en la sala de redacción, ha dicho, es «de importancia crítica» para el futuro de la industria.
Muchas periodistas en el 'Post' han aplaudido su llegada. Tres de los cuatro jefes ejecutivos actuales son mujeres: contratación y estándares, digital y diversidad e inclusión, además de la editora gerente adjunta. Dos de ellas fueron nombradas el año pasado, pero estos cargos pertenecen a un carril diferente al de los candidatos a los puestos de dirección.
El grueso de la redacción es especialmente masculino. Típicamente, una historia sobre la Casa Blanca pasaría por una cadena de cinco hombres blancos para su publicación. En comparación, 'Los Ángeles Times' tiene desde el año pasado a una mujer a cargo de su oficina en Washington, y la del 'New York Times' lleva a cargo de mujeres desde 2013. En éste, las redactoras dirigen la cobertura de la Casa Blanca, Seguridad nacional, Economía y Congreso.
En gran medida, la «desaparición» femenina en el 'Post', especialmente en las dos últimas décadas, corresponde a lo que la revista 'Politico' califica de «generación perdida» de «estrellas emergentes que se esperaba que iban a despegar, pero que simplemente desaparecieron (.) en una atmósfera de tácita misoginia». Desalentadas por la falta de oportunidad, todas ellas dejaron el periódico y buscaron acomodo en otros medios y otras industrias.
Esta falta de estímulo por parte de la jefatura es, en gran medida, consecuencia de una cultura editorial marcada por los éxitos periodísticos de hombres, a quienes, como resultado, se ha favorecido con asignaciones importantes y elevado a los mejores puestos. Un periodismo de calidad que ayudó a encumbrar el prestigio editorial del 'Washington Post' en la era de Richard Nixon, con su prominente director ejecutivo Ben Bradlee, durante el escándalo del 'Watergate' y luego el de los 'Papeles del Pentágono'.
El venerado Marty Baron, a quien Buzbee sucede en el puesto tras ocho años en la dirección, ha dejado una marca editorial con la cobertura de la era Trump, y la contabilidad de sus ¡30.573 afirmaciones falsas! que harán las delicias de futuros historiadores. Baron ha liderado el renacimiento del periódico en su última fase, logrando la obtención de diez premios Pulitzer y la rentabilidad en internet.
Buzbee fue entrevistada para el puesto por Jeff Bezos personalmente, con el enfoque inicial de llevar al 'Post' más allá de los desafíos de la pandemia del coronavirus. El dueño de Amazon adquirió el rotativo a la familia Graham en 2013 por 250 millones. «Soy consciente, todos los días en el trabajo, todos los días cuando hablo con mis hijas, de que realmente me erijo sobre los hombros de muchas mujeres muy valientes y, de muchas otras personas que presionan por una mayor diversidad», señala Buzbee tras su nombramiento. «Gracias a su fuerza y a su valentía se han abierto las puertas a muchos que como yo tienen ahora la suerte de atravesar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.