Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador arroyo
Bruselas
Jueves, 12 de noviembre 2020, 14:33
«Todavía estamos muy lejos de la plena inclusión y aceptación que las personas LGTBIQ merecen». Con esa base, Bruselas ha presentado este jueves la primera estrategia en la historia de la UE que tiene como objetivo conseguir la plena igualdad para un colectivo que ... continúa sufriendo una discriminación laboral y social, especialmente agudizada en países del Este como Hungría o Polonia, arrastrados por las derivas autoritarias de sus líderes.
En el primero, el conflicto entre los políticos de la derecha más conservadora y los de mentalidad más liberal, ha derivado en que decenas de localidades del país se jacten de ser 'zonas libres' de ideología LGTBIQ con apoyo a valores y familias tradicionales. El segundo, que fue uno de los primeros en abrirse a las uniones civiles del mismo sexo, sufre desde hace una década las políticas regresivas y el discurso beligerante de su presidente Viktor Orban, líder del partido conservador Fidesz.
En ese contexto la Comisión Europea propone a todos los países «la primera estrategia a nivel de la UE que reforzará nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar que todos los ciudadanos sean tratados con absoluta igualdad», ha destacado la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourová, en una presentación que ha estado marcada por la efectividad que tendrá el plan en algunos de los Estados miembros citados. Jourova, de hecho, no quiso avanzar la posibilidad de que puedan abrirse procedimientos de infracción contra, por ejemplo, esas 'zonas libres' polacas «hasta que no tener constancia de que esas declaraciones suponen una evidente vulneración de derechos».
Escenario tenso, en suma, para recibir una propuesta para los próximos cinco años que contempla, de entrada, el compromiso de ampliar a partir del próximo año la lista de infracciones penales y de las sanciones en ámbitos delictivos a los actos y discursos del odio contra personas lesbianas, gais, transexuales o transgéneros, bisexuales, intersexuales y 'queer'. Supondría la ampliación de uno de los artículos esenciales de los Tratados de la UE (el 83). Con el mayor amparo legislativo que se propone se pretendería poner fin al «grave problema de la subnotificación» (bajo índice de denuncias) de este tipo de delitos.
En esencia, plantearía un rango de castigo penal específico al mismo nivel que los delitos de odio y los delitos por prejuicios motivados por el racismo y la xenofobia. Instituciones como la Agencia para los Derechos Fundamentales de la UE, centro independiente, viene planteando como necesaria desde hace más de una década.
Esa misma agencia, en su última macroencuesta, detectó que un 76% de los europeos apoya a medidas que fomenten la completa igualdad de las personas LGTBIQ, al tiempo que identificaba en este último que un 43% de los encuestados se sentía discriminado, un 6% más que las que denunciaban esta situación en 2012.
En su estrategia, la Comisión Europea realizará también un estudio sobre la aplicación de la Directiva sobre igualdad en el ámbito del empleo (incluyendo también el impacto de las nuevas tecnologías) para evaluar la situación comprometiendo de cara a 2022 legislación complementaria que fortalezca la coordinación entre organismos nacionales dedicados a fomentar la igualdad y terminar con la discriminación en todos los ámbitos, incluido el educativo.
De forma simultánea plantea la armonización de la protección de los derechos de las familias arcoiris, desigual entre los Estados miembros. «El objetivo es presentar una iniciativa legislativa para conseguir el reconocimiento mutuo en todos los territorios», remarca el Ejecutivo comunitario. La UE pretende con este plan convertirse en abanderado internacional de los derechos LGBTIQ por lo que se apoyarán desde Europa acciones que los convertirán en claves para instrumentos como el de vecindad, desarrollo y cooperación internacional, las propias normativas de preadhesión a la UE para futuros socios y las políticas de Asilo y Migración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.