Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Berlín
Miércoles, 5 de julio 2017, 22:45
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente chino, Xi Jinping, ratificaron hoy su apuesta por una alianza estratégica en momentos de "inestabilidad" en el mundo y abogaron por avanzar en las relaciones comerciales, sobre la base de multimillonarios acuerdos firmados en Berlín.
Xi llegó ... para realizar una visita de Estado a Alemania y Merkel lo recibió como a un socio clave, mientras continúa las difíciles negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo de cara a la cumbre del G-20 que comenzará el viernes en Hamburgo.
Tras una reunión bilateral con miembros de ambos gobiernos, Xi y Merkel presidieron la firma de una decena de acuerdos empresariales protagonizados, entre otros, por las alemanas Siemens y Daimler y por el grupo europeo Airbus, a quien el consorcio chino CAS encargó 140 aviones por un valor de alrededor de 20.000 millones de euros.
"Queremos ser tratados en condiciones de igualdad y que se garantice respectivamente acceso a los mercados. Es algo muy, muy importante para nuestras empresas", subrayó Merkel, quien afirmó que Berlín presionará en Bruselas para que se cierren las disputas con China en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Y queremos también que se firme de forma rápida un acuerdo de inversiones que un día pueda desembocar en un acuerdo de libre comercio con China", añadió tras mostrar el deseo alemán de participar en proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda, el plan de infraestructuras para el continente asiático liderado por Pekín.
Si los acuerdos económicos mostraron la relevancia de las relaciones comerciales, el siguiente punto en la agenda, en el zoo de Berlín, evidenció la alianza diplomática de los dos países.
Merkel y Xi inauguraron la nueva casa de Jiao Qing (Tesorito) y Meng Meng (Sueñecito), los dos pandas que llegaron a finales de junio desde China a Berlín como gesto diplomático de Pekín.
Serán, en palabras de Xi, "embajadores" de la amistad entre dos países que tienen tras de sí una "historia de éxito" y que quieren un nuevo inicio en su "excelente" cooperación, con nuevas metas y proyectos.
Merkel destacó la apuesta de Berlín y Pekín por trabajar juntos en terceros países, especialmente en África, y puso como ejemplo el acuerdo firmado hoy para construir una central hidroeléctrica en Angola.
Subrayó también la importancia de avanzar en el diálogo sobre los derechos humanos, aunque en público no pronunció el nombre del disidente y Nobel de la Paz Liu Xiaobo, ingresado en un hospital del norte de China por un cáncer terminal tras ser excarcelado y que había pedido ser tratado en el extranjero.
Los presidentes chino y estadounidense Xi Jinping y Donald Trump mantendrán esta semana en Hamburgo, donde se celebra una cumbre del G-20, una difícil reunión en un contexto de tensiones crecientes sobre Corea del Norte, que acaba de probar con éxito un misil intercontinental (ICBM) capaz de golpear Alaska.
Esta cuestión marcará la entrevista entre Xi -cuyo país es el único aliado y apoyo económico del régimen norcoreano de Pyongyang- y Trump, que ha reiterado que jamás permitirá un arsenal nuclear en Corea del Norte.
En los meses anteriores al lanzamiento el martes del misil norcoreano, Trump escribió una serie de tuits criticando a China por su incapacidad para frenar las veleidades nucleares de Pyongyang. Ello irritó a las autoridades de Pekín, que prefieren recurrir a una diplomacia discreta, cuando no secreta, en lugar de las grandes gesticulaciones.
Trump ha pasado así de calificar a Xi de "buena persona" durante su primera entrevista en abril en la residencia en Florida del multimillonario norteamericano, a acusarlo el mes pasado de no ser capaz de resolver el problema norcoreano.
En otro mensaje más reciente, el lunes, Trump pidió a China "que haga algo importante sobre Corea del Norte y ¡acabe con estas insensateces de una vez por todas!"
Horas antes de que Merkel y Xi comparecieran ante los medios para realizar una declaración sin preguntas, las autoridades chinas habían anunciado que permitirán que médicos de Estados Unidos, Alemania y otros países ayuden al equipo chino que trata a Liu
El asunto puede quedar así al margen de la cumbre del G-20, donde China se presenta como un aliado de Alemania en un asunto clave como es el Acuerdo de París contra el cambio climático, tras abandonarlo Estados Unidos.
Cuando el pasado 1 de junio visitó Berlín, el primer ministro chino, Li Keqiang, dejó ya claro que su país asumirá su "responsabilidad internacional" y respetará su compromiso con ese acuerdo, junto a sus socios europeos.
China presidió el año pasado el G-20 y Merkel agradeció su apoyo en la preparación de la cumbre de Hamburgo, adonde Xi viajará tras ser agasajado en Berlín.
Junto a política, economía y pandas, la apretada agenda de hoy no olvidó el interés de millones de chinos por el fútbol europeo y Merkel y Xi se entrevistaron con los máximos responsables de la Federación alemana, de la Bundesliga y de la selección, con quienes presenciaron parte de un encuentro sub12.
El partido, enmarcado en un campamento, forma parte del conjunto de actividades de intercambio y cooperación entre el fútbol alemán y el chino que se desarrolla bajo el mecenazgo de ambos gobiernos, explicó la Federación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.