zigor aldama
Shanghái
Lunes, 25 de mayo 2020, 08:18
«Después de haber llevado a cabo un estudio pormenorizado, consideramos que ya no hay necesidad de mantener el Estado de Emergencia en ninguna parte del país». Así ha justificado el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, la decisión de retirar la medida impuesta el pasado ... 7 de abril para combatir la propagación del coronavirus en los territorios de Japón en los que todavía estaba en vigor, incluida la capital, Tokio. La tercera economía mundial necesita reactivar la economía después del batacazo sufrido durante el primer trimestre -el PIB se contrajo un 3,4%-, y las restricciones sugeridas por el Gobierno -que no tiene capacidad para hacerlas obligatorias- son un escollo relevante.
Publicidad
Aunque el domingo todavía se registraron en Tokio 14 nuevas infecciones -el número más elevado desde el pasado día 16-, el hecho de que el total de la última semana esté por debajo del listón de las 70 -concretamente, 50- ha convencido a las Autoridades para levantar el Estado de Emergencia, una decisión que el primer ministro, Abe Shinzo, tiene previsto comunicar en una rueda de prensa a las 18 horas -las 11 en la España peninsular-. Los expertos nipones han estimado que, si no se registra más de una infección por cada 50.000 habitantes, la vuelta a la normalidad supone un riesgo asumible, aunque inciden en la necesidad del rastreo de casos para evitar que brotes puntuales puedan extenderse de nuevo.
Según ha avanzado la agencia de noticias Kyodo, el Gobierno decretará un período de transición para regresar a la normalidad de forma paulatina, y pedirá que la población limite sus viajes a otras prefecturas hasta el inicio del mes que viene. El uso de mascarillas, la distancia social, y el teletrabajo también serán bienvenidos, pero Japón depende de la responsabilidad de los ciudadanos para que se cumplan estas medidas de prevención. El panel de expertos del Ejecutivo estudiará la situación cada tres semanas para comprobar si es necesario instaurar nuevas medidas de control, aunque el ejemplo de otros países asiáticos indica que no será necesario. No en vano, los contagios locales en China han desaparecido casi por completo, y países como Corea del Sur o Taiwán han logrado erradicar los brotes puntuales registrados durante las últimas semanas.
Noticia Relacionada
En cualquier caso, reactivar la economía no será sencillo. La industria depende en exceso de las exportaciones y, aunque pueda retomar su actividad, el mercado global vive una depresión sin precedentes debido al confinamiento y la incertidumbre de los consumidores. El sector servicios también se ve afectado por el bajo consumo de la población local y el desplome del turismo. No en vano, en abril solo 2.900 extranjeros visitaron el país del Sol Naciente, lo cual supone una caída del 99,9%. Ya en marzo, antes del decreto del Estado de Emergencia, los hoteles de Kyoto, uno de los destinos más turísticos de Japón, vieron reducido el número de turistas extranjeros en un 89,5%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.