Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Jueves, 21 de abril 2016, 22:29
Venezuela sufrirá desde el lunes cortes de electricidad de cuatro horas diarias durante 40 días en sus diez estados más poblados e industrializados, debido a la sequía causada por el fenómeno El Niño, según ha anunciado el gobierno.
"Cada usuario tendrá una supensión temporal ... de cuatro horas diarias. El plan va a durar aproximadamente 40 días, es el tiempo en que empiece a frenar el descenso de la principal hidroeléctrica del país", ha señalado el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, en la televisión local.
Motta ha precisado que casi el 60% del consumo total de electricidad está en la zona residencial, lo que impacta severamente el nivel del embalse de la central hidroeléctrica El Guri, que provee el 70% de la energía del país.
El ministro ha dicho que restringir la electricidad es necesario "para preservar el agua que en este momento queda en el embalse Guri, motivado por la fuerte sequía y el fenómeno climático El Niño"
"El plan va a durar aproximadamente 40 días, es el tiempo en que empiece a detener el descenso de El Guri y llegar a la segunda semana de mayo que llega el período de lluvia", ha precisado.
El gobierno de Maduro sostiene que Venezuela está siendo severamente afectada por una sequía causada por el fenómeno climático de El Niño.
El presidente socialista Nicolás Maduro había anunciado el miércoles que pondría en marcha el racionamiento en 10 de los 24 estados del país -incluye el distrito capital-, debido que la población no había hecho conciencia de ahorrar energía en sus casas.
Maduro anunció la semana pasada que se adelantarían los relojes en 30 minutos a partir del 1 de mayo, volviendo al huso horario de cuatro horas menos respecto del meridiano de Greenwich (-04H00 GMT), para aprovechar más la luz del día.
Estas medidas son parte de un plan especial de ahorro de energía, lo que ha incluido la reducción de la jornada laboral de los empleados públicos en un 40% y asuetos.
Además, el gobierno ha exigido a los grandes consumidores, como los centros comerciales y los hoteles, a generar su propia energía con plantas eléctricas.
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo que vivió una dura crisis eléctrica en 2010, sufre apagones sobre todo en las provincias y racionamientos de agua, lo que aumenta las dificultades cotidianas.
Analistas económicos advierten que este tipo de medidas afectan la productividad de un país en aguda crisis económica, con recesión, la inflación más alta del mundo (180% en 2015) y escasez de alimentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.