Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Santiago de Chile
Jueves, 13 de julio 2017, 21:03
Alemania y Chile han llegado a un acuerdo para crear este año una comisión mixta que investigue las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en la antigua Colonia Dignidad, un asentamiento fundado por un exmilitar nazi que sirvió como centro de torturas durante la dictadura ... de Augusto Pinochet.
El pacto fue aprobado el miércoles en Berlín y pretende crear un lugar para la memoria de las víctimas, establecer programas de reinserción para los supervivientes y un centro de documentación para esclarecer las violaciones de Derechos Humanos cometidas.
El Ministerio de Exteriores chileno ha declarado que se llevará a cabo "la comprobación, preservación y evaluación de rastros y documentos de los crímenes perpetrados en este recinto, así como el diagnóstico de los bienes asociados a la antigua Colonia Dignidad".
Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por el antiguo suboficial del Ejército nazi Paul Schaefer después de que huyese de Alemania al haber sido acusado de abusar sexualmente de niños en un orfanato. El enclave albergaba a unas 300 personas. El asentamiento, rebautizado como Villa Baviera y reconvertido en un hotel, estaba aislado de la sociedad, situado a unos 350 kilómetros al sur de Santiago y mantenía sus propias reglas de convivencia como la segregación de hombres y mujeres.
Schaefer fue procesado por violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990, época en que su enclave fue utilizado como campo de prisioneros y centro de torturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.